Revista: | Sinéctica |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000388449 |
ISSN: | 1665-109X |
Autores: | Martínez Rizo, Felipe1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma de Aguascalientes, Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Aguascalientes. México |
Año: | 2010 |
Periodo: | Jul-Dic |
Número: | 35 |
Paginación: | 1-17 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, crítico |
Resumen en español | En este artículo se presentan, primeramente, algunos antecedentes del desarrollo de los indicadores sociales y educativos, como parte de una tendencia generalizada a la cuantificación, en relación con las políticas sociales; en seguida, se hacen precisiones sobre la noción, en especial cuando se aplica a la evaluación de la calidad de los sistemas educativos. Luego, se incluyen sugerencias para una sistematización de la metodología para la construcción de indicadores, y se hacen consideraciones sobre los alcances y las limitaciones de este tipo de herramientas, para prevenir el peligro de esperar demasiado de los indicadores, o el de ignorar la complejidad de las tareas que implica su desarrollo, al pensar que pueden llevarse a cabo en tiempos muy breves |
Resumen en inglés | This work presents the background regarding the development of social and educational indicators, as part of a trend to measure social policies. We provide fine points concerning these concepts, in particular when applied to the evaluation of the quality of the educational systems. Proposals are offered for a systematization of the methodology for the construction of indicators, as well as considerations on the possibilities and the restrictions of these tools, to prevent the risk of expecting too much from the indicators, or to ignore the complexity of the tasks that its development implies (i.e. believing they can be carried out in a brief time) |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Sistemas educativos, Evaluación educativa, Estadísticas, Calidad educativa, Indicadores, Métodos de evaluación, Política educativa, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |