Revista: | Estudios de lingüística aplicada |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000462490 |
ISSN: | 0185-2647 |
Autores: | Luna Villalón, María Eugenia de1 |
Instituciones: | 1Wilfrid Laurier University, Waterloo, Ontario. Canadá |
Año: | 2013 |
Periodo: | Dic |
Volumen: | 31 |
Número: | 58 |
Paginación: | 9-27 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | Canadá es un país con dos lenguas oficiales, el inglés y el francés, por lo tanto es común que se usen ambas lenguas en el paisaje lingüístico (pl) de las diferentes ciudades cana-dienses. Sin embargo, en muchas de ellas las lenguas usadas en el pl van más allá del uso del inglés o el francés, y esto se debe a que Canadá tiene una población multicultural con una gran variedad de grupos etnolingüísticos, donde la presencia o ausencia de diferen-tes lenguas, oficiales y no-oficiales, parece reflejar la fortaleza o debilidad de cada uno de los grupos en la sociedad (Landry & Bourhis, 1997; Huebner, 2006). Es así que, con un enfoque etnográfico y sociolingüístico, este estudio muestra que en Leamington, On-tario, hay un pl multilingüe y que el uso del español en diferentes pero específicos ámbitos manifiesta la existencia de una vitalidad etnolingüística subjetiva de un grupo, los traba-jadores agrícolas temporales mexicanos, que ha sido institucionalmente discriminado y percibido como inexistente y socialmente invisible |
Resumen en inglés | In Canada the presence of one, other, or both of the official languages of the country im-plies the demographic presence of a particular ethnolinguistic group, either Anglophones or Francophones, in a specific region. However, Canada is also a multicultural country with a varied ethnolinguistic population where the presence or absence of a non-official language seems to reflect the strength or weakness of an ethnolinguistic group within the society (Landry & Bourhis, 1997; Huebner, 2006). With an ethnographic and sociolin-guistics approach, this study shows that in Leamington, Ontario, there is a multilingual landscape and that the use of Spanish in different, but specific, domains manifests the existence of subjective ethnolinguistic vitality of a group, Mexican agricultural temporary workers, that has been institutionally discriminated and perceived as inexistent and socially invisible |
Disciplinas: | Literatura y lingüística |
Palabras clave: | Sociolingüística, Español, Lingüística aplicada, Lectoescritura, Canadá, Etnografía |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |