El proyecto de revitalización, mantenimiento y desarrollo lingüístico y cultural: resultados y desafíos



Título del documento: El proyecto de revitalización, mantenimiento y desarrollo lingüístico y cultural: resultados y desafíos
Revue: Estudios de lingüística aplicada
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000369254
ISSN: 0185-2647
Autores: 1
Instituciones: 1Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul
Volumen: 29
Número: 53
Paginación: 117-138
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Durante la existencia del proyecto Revitalización, mantenimiento y desarrollo lingüístico y cultural (PRMDLC) se ha generado un corpus revitalizador en alrededor de una docena de lenguas o variedades de las mismas con el involucramiento activo de sus hablantes: recopiladores, ilustradores, diseminadores de materiales. Junto con ello se ha desarrollado una metodología propia de (re)vitalización lingüística que ha resultado positiva para la producción y difusión de materiales útiles para revertir los procesos de muerte lingüística y cultural. Como resultado de la metodología aludida, el PRMDLC ha logrado colocar alrededor de medio millón de ejemplares de estos materiales en las bibliotecas de aula de la SEP para favorecer las lenguas indígenas (nahuas, mayas y mixtecas) y se han desarrollando talleres de revitalización lingüística de maneras informales y lúdicas, con base en soportes de audio y video que impactan positivamente el uso de la lengua y las culturas amenazadas
Resumen en inglés The Project on revitalization, maintenance, language and cultural development (prmlcd) has generated a revitalization corpus in about a dozen languages or language varieties with the active collaboration of native speakers, including illustrators, linguists, and disseminators of the materials. In addition, the development of a methodology for language (re)vitalization has been positive in terms of the production and dissemination of useful materials for the reversal of the processes of linguistic and cultural shift. As a result, the PRMLCD has successfully placed about half a million copies of these items in the classroom libraries of the SEP (Secretaría de Educación Pública, The Mexican Ministry of Education) to promote indigenous languages (Nahuatl, Maya and Mixtec) and has offered workshops on language revitalization on an informal recreational approach based on audio-visual means to impact positively the use of threatened languages and cultures
Disciplinas: Literatura y lingüística,
Antropología
Palabras clave: Lingüística aplicada,
Sociolingüística,
Etnología y antropología social,
Lenguas indígenas,
Planeación lingüística,
Antropología visual,
Desarrollo indígena,
Documentación lingüística,
Revitalización lingüística
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)