El experimentante en los predicados emocionales: codificación lingüística y significados prototípicos asociados



Título del documento: El experimentante en los predicados emocionales: codificación lingüística y significados prototípicos asociados
Revue: Estudios de lingüística aplicada
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000389815
ISSN: 0185-2647
Autores: 1
Instituciones: 1Universite Stendhal-Grenoble 3, Grenoble, Isere. Francia
Año:
Periodo: Jul
Volumen: 31
Número: 57
Paginación: 93-114
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este trabajo, anclado en la óptica de la lingüística cognitiva, ofrece una caracterización y categorización de los valores semánticos asociados al experimentante emocional en función de su expresión lingüística. Concretamente, propone una categorización de los diferentes tipos de experimentante emocional según el tipo de construcción sintáctica en la que aparece (construcciones de predicación secundaria, copulativas, intransitivas, medias y transitivas) y de la función gramatical con que se codifica (sujeto, complemento directo, complemento indirecto, etc.). La categorización semántica propuesta se organiza esencialmente en torno al grado de prominencia de la implicación y la participación activa del experimentante en el proceso emocional. En segundo lugar, se presentan los resultados de un análisis comparativo entre la lengua francesa y la española, que muestran algunas diferencias en cuanto a la manera de representar al experimentante del evento emocional en ambas lenguas
Resumen en inglés The work presented here, which is based on the theoretical framework of Cognitive Linguistics, provides a characterization and a classification of the semantic values associated with the emotional experiencer depending on his/her syntactic and grammatical codification. More precisely, it offers a classification of the different types of emotional experiencers based on the kind of syntactic construction in which they appear (secondary-predicate, copulative, intransitive, middle or transitive constructions), and on the grammatical function that codifies them (subject, direct object, indirect object, etc.). The classification that we propose relies mostly on the level of the experiencer’s involvement and active participation in the emotional event. In a second part, we describe the results of a comparative analysis between French and Spanish, revealing some differences in the manner of representing the experiencer of the emotional event in both languages
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Lingüística aplicada,
Semántica y semiótica,
Gramática,
Lingüística cognitiva,
Emoción,
Voz media,
Gramática cognoscitiva
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)