Revista: | Revista Unidad Sanitaria XXI |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000556500 |
ISSN: | 2718-8388 |
Autores: | Coca Callejas, Maricel1 Loza Sosa, Jannette Marga1 |
Instituciones: | 1Universidad Adventista de Bolivia, Cochabamba. Bolivia |
Año: | 2023 |
Volumen: | 3 |
Número: | 9 |
Paginación: | 54-60 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Conferencia o discurso |
Resumen en inglés | Introduction: The vital importance of the academic conferences is based on the continuousupdating of knowledge and information provided in these for a better teaching and learningprocess. Objective: Update knowledge about infant feeding in students, graduates and teachersof the Nutrition and Dietetics Career of the Adventist University of Bolivia and the generalpublic. Methodology: The event was developed on September 26, 27, 28, 2022 with a durationof 20 hours, held at the Adventist University of Bolivia in virtual mode. Results: 10 exhibitorsfrom different American countries attended, with the participation of approximately 160attendees including students, graduates and professionals in different areas. The event wassponsored by the College of Nutritionists of Cochabamba Conclusions: Academic conferencesare an important tool for professional growth that in turn allows to improve the effectivenessof education at the university. |
Resumen en español | Introducción: Introducción: La vital importancia de las jornadas académicas se basa en laactualización continua de conocimientos e información brindada en las presentes para un mejorproceso de enseñanza y aprendizaje. Objetivo: Actualizar conocimientos sobre la alimentacióninfantil en los estudiantes, egresados y docentes de la Carrera de Nutrición y Dietética de laUniversidad Adventista de Bolivia y público en general. Metodología: El evento fuedesarrollado el 26, 27, 28 de septiembre de 2022 con una duración de 20 horas, realizado en laUniversidad Adventista de Bolivia en modalidad virtual. Resultados: Se presentaron 10expositores de diferentes países americanos, con la participación de aproximadamente 160asistentes entre estudiantes, egresados y profesionales en diferentes áreas. El evento fueauspiciado por el Colegio de Nutricionistas de Cochabamba Conclusiones: Las jornadasacadémicas son una herramienta importante para el crecimiento profesional que permite a suvez mejorar la eficacia de la educación en la universidad. |
Disciplinas: | Medicina, Medicina |
Palabras clave: | Capacitación Profesional, Educación Profesional, Estudiantes, Nutrición del Niño, Práctica Clínica Basada en la Evidencia, Práctica Profesional, Pediatría, Metabolismo y nutrición |
Keyword: | Professional Training, Education, Professional, Students, Child Nutrition, Evidence-Based Practice, Professional Practice, Pediatrics, Metabolism and nutrition |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |