Representaciones sociales sobre cambio climático en dos grupos de estudiantes de educación secundaria de España y bachillerato de México



Document title: Representaciones sociales sobre cambio climático en dos grupos de estudiantes de educación secundaria de España y bachillerato de México
Journal: Revista mexicana de investigación educativa
Database: CLASE
System number: 000454444
ISSN: 1405-6666
Authors:
1
2
Institutions: 1Universidad de Santiago de Compostela, Facultad de Ciencias de la Educación, Santiago de Compostela, La Coruña. España
2Universidad Veracruzana, Instituto de Investigaciones en Educación, Jalapa, Veracruz. México
Year:
Season: Abr-Jun
Volumen: 22
Number: 73
Pages: 505-532
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Aplicado, analítico
Spanish abstract El objetivo de la investigación que se presenta fue analizar y contrastar las representaciones sociales (RS) sobre cambio climático (CC) de estudiantes de secundaria y bachillerato de España y México. La metodología fue de corte cualitativo, utilizando esquemas gráficos y entrevistas semiestructuradas, con un enfoque procesual. Los hallazgos revelan la construcción de diversos tipos de RS, predominando, en ambos grupos, la que privilegia información sobre aspectos biofísicos del CC. Esta cualidad común deriva de procesos globalizados de difusión del fenómeno. También, en porcentajes similares, ambos grupos expresan una visión lejana acerca de sus afectaciones. En la mayoría de los casos reconocen la influencia antrópica en el CC y las consecuencias en el medio natural. Asimismo, se advierte el influjo del discurso mediático sobre el fenómeno
English abstract The objective of the current study was to analyze and contrast the social representations of climate change among secondary students in Spain and high school students in Mexico. The methodology was qualitative and used graphic systems and semi-structured interviews, with a procedural approach. The findings reveal the construction of diverse types of social representations, and predominant in both groups are representations that favor information on the biophysical aspects of climate change: a result of globalized processes involving the spread of information about the phenomenon. Both groups also express, in similar percentages, a distant view of the affects of climate change. Most cases recognize the anthropic influence on climate change and the consequences for the environment. In addition, media involvement in the phenomenon is recognized
Disciplines: Educación
Keyword: Educación básica,
Ecología,
Cambio climático,
Representaciones sociales,
Educación ambiental,
Información,
Causas,
Anclaje,
Programas educativos
Full text: Texto completo (Ver HTML)