Influencia del espacio vital del corral de engorda en las variables de producción, rasgos de calidad de la canal y la carne en novillos Holstein



Título del documento: Influencia del espacio vital del corral de engorda en las variables de producción, rasgos de calidad de la canal y la carne en novillos Holstein
Revista: Revista mexicana de ciencias pecuarias
Base de datos:
Número de sistema: 000589473
ISSN: 2007-1124
Autores: 1
1
2
1
1
2
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, Mexicali, Baja California. México
2Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Culiacán, Sinaloa. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 15
Número: 2
Paginación: 393-403
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Se determinó cómo la cantidad de espacio vital asignado en el corral de engorda, influye tanto en los indicadores de producción como en los rasgos de calidad de la canal y la carne obtenidas de novillos Holstein mediante la formación de dos grupos de tratamiento, T14: 65 novillos/corral (14 m2/cabeza de espacio permitido) y T16: 57 novillos/corral (16 m2/cabeza de espacio permitido), con cinco repeticiones en cada tratamiento. El peso promedio de llegada fue de 238 ± 0.74 kg. Durante el período de engorda el ganado se alimentó dos veces al día con dietas comerciales. Los novillos se sacrificaron después de un período de 261 días. En el momento del primer reimplante se encontró un mayor peso corporal promedio en T16 vs T14 (384.25 vs 378.38 kg; P<0.05) y la diferencia se mantuvo hasta el día 261 (612.35 vs 595.54 kg; P<0.05); en cuanto a la GDP, el peso de la canal caliente y el peso de la canal fría, los resultados fueron: 1.50 vs 1.46 kg (P<0.05), de GDP kg/día; 367.34 vs 360.35 kg (P<0.05) y 366.68 vs 358.78 kg (P<0.05). No se encontraron diferencias entre los tratamientos en la grasa dorsal, el marmoleado, el pH y el color de la carne. Los resultados sugieren que un aumento de 14 m2/animal a 16 m2/animal mejora los resultados productivos, así como el peso de la canal caliente y fría, sin afectar a los rasgos de calidad de la canal y la carne.
Resumen en inglés A determination of how the amount of allotted feedlot living space influences both production indicators as well as carcass and meat quality traits obtained from Holstein steers was performed by forming two treatment groups, T14: 65 steers/pen (14 m2/head of space allowances) and T16: 57 steers/pen (16 m2/head of space allowances), with five replications each treatment. The average arrival weight 238 ± 0.74 kg. During the fattening period the cattle was feed twice a day with commercial diets. The steers were slaughtered after a 261-d period. At the moment of the first reimplant a greater average body weight was found in T16 vs T14 (384.25 vs 378.38 kg; P<0.05) and the difference continued until day 261 (612.35 vs 595.54 kg; P<0.05); regarding ADG, hot carcass weight and cold carcass weight the result were: 1.50 vs 1.46 kg (P<0.05), of ADG kg/d; 367.34 vs 360.35 kg (P<0.05) and 366.68 vs 358.78 kg (P<0.05). No difference between treatments were found in dorsal fat, marbling, pH and meat color. The results suggest that an increase from 14 m2/animal to 16 m2/animal improves the production results as well as the hot and cold carcass weight, with no effect on the quality traits of the carcass and beef.
Disciplinas: Medicina veterinaria y zootecnia,
Medicina veterinaria y zootecnia
Palabras clave: Espacio vital,
Novillos Holstein,
Corral de engorda,
Canales,
Calidad de la carne,
Bovinos,
Zootecnia
Keyword: Living space,
Holstein steers,
Feedlot,
Carcasses,
Meat quality,
Bovine,
Animal husbandry
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)