Relación entre las competencias socioemocionales y los niveles de ansiedad en estudiantes universitarios de educación inicial durante el estado de emergencia por covid-19



Título del documento: Relación entre las competencias socioemocionales y los niveles de ansiedad en estudiantes universitarios de educación inicial durante el estado de emergencia por covid-19
Revista: Revista educa UMCH
Base de datos:
Número de sistema: 000603606
ISSN: 2617-0337
Autores: 1
2
1
1
3
Instituciones: 1Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima. Perú
2Universidad Científica del Sur, Lima. Perú
3Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Perú
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: s/v
Número: 20
Paginación: 70-83
País: Perú
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés The study sought to determine the relationship between socioemotional competencies and anxiety levels in university students, in students of the Initial Education specialty of the Enrique Guzmán y Valle National University of Education, during the months of June to September 2020, in the city From Lima Peru. The design was descriptive correlational. The sample consisted of 213 students. The instruments used were the Mikulic, Crespi and Radusky Adult Socio-Emotional Competencies Inventory (ICSE - 2015), and the Zung Anxiety Self-Assessment Scale (EAAZ - 1987). It was found as a result that 45.54% of students presented a high level in socioemotional competencies, 39.91% an average level and 14.55% a low level; 85.92% were located at a normal level of anxiety and 14.08% at a mild level. Likewise, a Pearson R correlation coefficient of -0.4732 was obtained. and the study concludes that there is a relationship between socio-emotional skills and the normal level of anxiety in students. The average negative correlation observed suggests that, at lower levels of socio-emotional skills, higher levels of anxiety are present or vice versa.
Resumen en español El estudio buscó determinar la relación entre las competencias socioemocionales y niveles de ansiedad en estudiantes universitarios, en estudiantes de la especialidad de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, durante los meses de junio a setiembre del 2020, en la ciudad de Lima- Perú. El diseño fue descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 213 estudiantes. Los instrumentos empleados fueron el Inventario de competencias socioemocionales para adultos de Mikulic, Crespi y Radusky (ICSE - 2015), y la Escala de autoevaluación de la ansiedad de Zung (EAAZ - 1987). Se encontró como resultado que el 45.54% de estudiantes presentaron un nivel alto en competencias socioemocionales, el 39.91% un nivel promedio y un 14.55% un nivel bajo; 85.92% se ubicaron en un nivel de ansiedad normal y el 14.08% en nivel leve. Asimismo, se obtuvo un coeficiente de correlación R de Pearson de -0.4732. y el estudio concluye, que existe relación entre las competencias socioemocionales y el nivel de ansiedad normal en los estudiantes. La correlación media negativa observada sugiere que, a menores niveles de competencias socioemocionales, se presenta mayores niveles de ansiedad o viceversa.
Disciplinas: Psicología,
Medicina
Palabras clave: Psicología educativa,
Salud pública
Keyword: Educational psychology,
Public health
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)