Revista: | Revista de filosofía (México, D.F.) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000447638 |
ISSN: | 0185-3481 |
Autores: | García de la Sienra, Adolfo1 |
Instituciones: | 1Universidad Veracruzana, Instituto de Filosofía, Veracruz. México |
Año: | 2016 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 48 |
Número: | 140 |
Paginación: | 69-83 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | La concepción estructuralista de las teorías mantiene que en toda teoría científica T hay términos —llamados T-teóricos— que no pueden ser determinados sin presuponer que las leyes de la teoría T tienen al menos una aplicación exitosa. Un ejemplo didáctico importante de término T-teórico aducido por los mismos estructuralistas es el de “masa” de la mecánica de partículas clásica. Sin embargo, Patrick Suppes parecía creer que, en general, es posible (y necesario) determinar los términos de cualquier teoría T mediante procedimientos de medición fundamental. El presente artículo considera esta polémica en relación con el término masa |
Resumen en inglés | Te structuralist view of theories maintains that in every scientific theory T there are terms —called T-theoretical— that cannot be determined without presupposing that the laws of theory T have at least one successful application. An important didactical example of a T-theoretical term, adduced by the structuralists themselves, is the term “mass” in classical particle mechanics. Nevertheless, Patrick Suppes seemed to believe that in general it is possible (and necessary) to determine the terms of any theory T by means of fundamental measurement procedures. Te present paper considers this discussion in relation with the term “mass” |
Disciplinas: | Filosofía, Física y astronomía |
Palabras clave: | Filosofía de la ciencia, Física atómica y molecular, Teorías científicas, Estructuralismo, Masa, Medición, Suppes, Patrick |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |