Revista: | Reencuentro (México, D.F.) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000302966 |
ISSN: | 0188-168X |
Autores: | Avilés Fabila, René1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Educación y Comunicación, Xochimilco, Distrito Federal. México |
Año: | 2009 |
Periodo: | Dic |
Número: | 56 |
Paginación: | 66-69 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El artículo de Laura Regil Vargas (2004) da en el centro de un problema que no acabamos de comprender o que le hemos dado tantos enfoques que perdimos de vista el objetivo. Nos dicen con insistencia que la universidad pública tiene tres funciones sustantivas: docencia, investigación y difusión de la cultura. No hay mucho que analizar para mostrar que solamente tenemos dos y que son el eje de una vida académica imperfecta. Hace bien la autora al recordar a José Vasconcelos, siempre preocupado por darle a la educación un sentido no sólo social sino también estético. La nueva realidad ha puesto distancia. un profesor medio, digamos normal, cumple con la docencia y si desea mejorar la calidad de su trabajo investiga seriamente. Muy lejos está de la difusión de la cultura. He pasado cuarenta años de mi vida en las universidades públicas y la cumplen de modo ajeno a la exigencia original. Se le solicita a un funcionario o un grupo de expertos que cumplan con esa función, que hagan cultura. Si hay tradición y recursos, como en la unam, hay orquestas, museos, teatros, salas de exposiciones, foros y muchos puntos para una larga lista de actividades que sorprenden. Las demás universidades imitan mal el ejemplo. No es lo mismo un escritor que funge como coordinador o director de difusión cultural que un profesor de tiempo completo que le dedica parte de su esfuerzo a las artes.. |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Educación superior, Docencia, Investigación, Difusión cultural, Formación integral, Universidades públicas |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |