Revista: | Perspectivas en nutrición humana |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000396600 |
ISSN: | 0124-4108 |
Autores: | Cadavid Castro, Martha Alicia1 Chaves Castaño, Liliana2 Manjarrés Correa, Luz Mariela1 |
Instituciones: | 1Universidad de Antioquia, Escuela de Nutrición y Dietética, Medellín, Antioquia. Colombia 2Universidad de Antioquia, Departamento de Psicología, Medellín, Antioquia. Colombia |
Año: | 2013 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 15 |
Número: | 1 |
Paginación: | 83-96 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | Antecedentes: entre las estrategias de complementación alimentaria desarrolladas en Envigado, Antioquia-Colombia, se encuentra el Programa MANA Infantil, sin embargo no existe información actualizada sobre la ingesta de los alimentos suministrados en el Programa. Objetivo: establecer diferencias en la ingesta de alimentos y nutrientes entre niños expuestos y no expuestos al Programa MANA Infantil en el municipio de Envigado, Colombia. Materiales y métodos: estudio observacional analítico de corte transversal con 49 niños expuestos y 35 no expuestos. Se realizó evaluación de ingesta mediante recordatorios de 24 horas. Resultados: se encontró baja inclusión del complemento, sin diferencias entre expuestos (32,5%) y no expuestos (22,9%) (p=0,462). Tampoco se hallaron diferencias en el consumo general de alimentos, energía y nutrientes (2.177 kcal/d expuestos, 2.037 kcal/d no expuestos, p=0,627). 60,2 g/d de proteína expuestos, 60,7 g/d no expuestos, p=0,640). La distribución de macronutrientes fue balanceada para ambos grupos, sin embargo el aporte de carbohidratos simples (15,5% expuestos y 12,7% no expuestos p=0,264) y ácidos grasos saturados (12,8% expuestos y 12,9% no expuestos p=0,608) superaron las recomendaciones. El complemento MANA Infantil no logró aportar los micronutrientes programados. Conclusiones: la baja ingesta del complemento MANA, entre los niños evaluados, limitó el cumplimiento de los objetivos nutricionales propuestos por el Programa |
Resumen en inglés | Introduction: MANA is a food complementary program provided to children in Envigado, Antioquia-Colombia. However, there is not information related with the actual food and nutrients intakes of MANA beneficiaries. Objective: To compare food and nutrient intakes between exposed and unexposed of MANA. Methods: Cross sectional study which included 49 exposed and 35 of MANA. Food and nutrient intakes were evaluated by 24 h recall. Results: Complementary food intake was not different between groups (32.5% in exposed and 22.9% in unexposed; p=0.462), general food, energy and nutrients intakes were not different between groups (2.177 kcal/d MANA exposed and 2.037 kcal/d unexposed, p=0.627; 60.2 g protein/d MANA exposed 60.7 g/d unexposed; p=0.640). Macronutrient distribution was balanced in both groups; however, simple carbohydrates (15.5% MANA exposed and 12.7% unexposed; p=0.264), and saturated fatty acid intakes (12.8% MANA exposed and 12.9% unexposed; p=0.608) were higher than the recommended dietary intakes. MANA did not provide micronutrient goals. Conclusion: The achievements of MANA Program were limited, due to a low consumption of food provided |
Disciplinas: | Medicina, Sociología |
Palabras clave: | Salud pública, Desarrollo social, Consumo de alimentos, Nutrición, Política alimentaria, Seguridad alimentaria, Alimentación, Niños, Colombia |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |