¿Antropología de la ciudadanía?... étnica. En construcción desde América Latina



Document title: ¿Antropología de la ciudadanía?... étnica. En construcción desde América Latina
Journal: Liminar, estudios sociales y humanísticos
Database: CLASE
System number: 000268326
ISSN: 1665-8027
Authors: 1
Institutions: 1Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. México
Year:
Season: Jun
Volumen: 5
Number: 1
Pages: 35-59
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract En este artículo tomo como hilo conductor el concepto de ciudadanía haciéndolo cruzar desde los campos de interés propios del derecho y la filosofía hacia el de la antropología. Ello es posible hacerlo hoy gracias a que científicos sociales de varias latitudes han acuñado términos como “ciudadanía cultural”, “ciudadanía multicultural”, “ciudadanía intercultural” y “ciudadanía étnica”. Este último concepto ha sido acuñado atendiendo principalmente la historia y la naturaleza de las demandas, los reclamos y las luchas que han llevado a cabo, desde el último cuarto del siglo XX, las comunidades, líderes, organizaciones y movimientos indígenas de América Latina. ¿Quiénes lo acuñaron? ¿Cuándo, dónde y para qué? ¿Qué aportes y qué límites encontramos al usarlo? ¿Quiénes lo están utilizando y bajo qué contextos? Tomando como punto de partida dicho término ¿se podría hablar de la existencia de un modelo interpretativo alternativo, emergente y propiamente latinoamericano?
English abstract The main argument of this article develops around the concept of citizenship which I will examine taking as a starting point contributions made in the fields of law studies, philosophy and anthropology. There have been considerable advances in the social sciences with the proposition and discussion of new composite concepts such as “multicultural citizenship”, “intercultural citizenship”, and “ethnic citizenship”. With “ethnic citizenship” in particular, scholars have been trying to respond to the history and nature of the demands, claims and struggles that indigenous organizations and communities, movements and their leaders have made in Latin America over the past three decades. ¿who proposed this concept, ¿Who proposed this concept, and when, where and for what purposes was it developed? that are the advantages and limits of “ethnic citizenship”? who is using this concept “ethnic citizenship”? who is using this concept who is using this concept now and in what social and political contexts? This discussion leads me to ask whether it is possible to speak of an emerging, alternative Latin American model of interpretation?
Disciplines: Antropología,
Sociología
Keyword: Etnología y antropología social,
Movimientos sociopolíticos,
Organización social,
Ciudadanía,
Indígenas,
América Latina,
Derechos indígenas,
Estado-nación
Full text: Texto completo (Ver PDF)