Revista: | Educación y humanismo |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000391660 |
ISSN: | 0124-2121 |
Autores: | Matute, Saida1 López, Bianet Anzola, Yelitza2 |
Instituciones: | 1Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", Barquisimeto, Lara. Venezuela 2Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto, Barquisimeto, Lara. Venezuela |
Año: | 2011 |
Periodo: | Jun |
Volumen: | 13 |
Número: | 20 |
Paginación: | 49-66 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Este artículo presenta los resultados de un estudio que compara el efecto generado por la estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y el Diagrama V de Gowin Dosificado (DVGD) en el rendimiento estudiantil. Concretamente, se llevó a cabo en el aprendizaje de la clasificación de las reacciones químicas en estudiantes cursantes del tercer año del Liceo Bolivariano Militar Experimental Coto Paúl de Barquisimeto-Venezuela, año 2010-2011. Se utilizó una muestra de 70 estudiantes, la cual se dividió en dos grupos (A y B). Los resultados indican que no existe diferencia estadísticamente significativa en los promedios de las calificaciones en las postpruebas |
Resumen en inglés | This article presents the results of a study which compares the effect generated by the problem-based learning strategy (ABP) and the Diagrama V de Gowin Dosificado (DVGD) on the student’s performance.This study was carried out specifically in the learning about the chemical reactions classification in third-year students at the Liceo Bolivariano Militar Experimental Coto Paul de Barquisimeto-Venezuela, 2010-2011. A sample of 70 students which was divided into two groups (A and B), was used. The results show no statistically significant difference in the assessment average on the post-tests |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Educación media y media superior, Didáctica, Pedagogía, Profesores, Métodos de enseñanza, Aprendizaje basado en problemas, Estudiantes, Rendimiento académico, Enseñanza de la química |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |