Aprendizaje de las matemáticas a través del lenguaje de programación R en Educación Secundaria



Document title: Aprendizaje de las matemáticas a través del lenguaje de programación R en Educación Secundaria
Journal: Educación matemática
Database: PERIÓDICA
System number: 000427405
ISSN: 1665-5826
Authors: 1
1
Institutions: 1Universidad Católica de Valencia, Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, Valencia. España
Year:
Season: Abr
Volumen: 30
Number: 1
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract El aprendizaje de la programación por medio de los ordenadores constituye una gran ventaja a nivel de competencias en la época actual. Además, en un sentido estrictamente educacional, la programación puede dotar a los alumnos que la estudian y practican de una mayor capacidad de razonamiento lógico, pensamiento estructurado o incluso una mayor imaginación. Así pues, el primer objetivo de este trabajo es revisar algunos estudios que señalan las múltiples ventajas que puede suponer para el alumnado el aprendizaje de la programación durante su educación secundaria. El segundo y principal objetivo es plantear el uso de uno de los lenguajes de programación más populares del momento, el R, como una herramienta para tratar contenidos propios de la asignatura de Matemáticas. Esto es especialmente interesante debido a la presencia de contenidos en el currículo que se prestan claramente al diseño de algoritmos y a una experimentación mayor que la que permite la enseñanza tradicional. Esta metodología de aprendizaje fue puesta en práctica con 33 alumnos españoles de entre 14 y 15 años de edad, los cuales utilizaron el lenguaje R para tratar cuestiones relativas a la resolución de ecuaciones polinómicas. La experiencia permitió comprobar grandes ventajas de la metodología, aunque también algunas desventajas para ciertos alumnos, debido a la complejidad intrínseca de la programación, como se desprendió del análisis correlacional de la encuesta realizada a los mismos. En cualquier caso, estas desventajas podrían subsanarse mediante una aplicación de la metodología más prolongada en el tiempo
English abstract Learning to program using computers constitutes a great advantage for students in order to gain competencies nowadays. Furthermore, programming can help them to develop skills such as logical reasoning, structured and/or even creative thinking from an educational point of view. Therefore, the first objective of this work is to review several studies that discuss the multiple benefits that students can obtain from learning to program in secondary education. The second and main purpose of this study seeks to show the possibility of learning mathematical concepts with the aid of one of the most popular programming languages currently available, R. This is especially interesting because some mathematical contents in the curriculum are easy to teach via algorithmic design and experimentation. Besides, these contents are unable to be taught in this way when using traditional teaching methods. This learning methodology was tested with 33 students from Spain aged 14-15 years, which used the R programming language to study polynomial equations. The experience provided sufficient information for observing great advantages and yet some disadvantages for certain students due to the intrinsic complexity of programming, as it was revealed through the correlational analysis of the survey that was taken by the participants. In any case, these disadvantages would likely be solved by a longer implementation of the methodology
Disciplines: Educación,
Matemáticas
Keyword: Didáctica,
Educación media y media superior,
Enseñanza de las matemáticas,
Lenguajes de programación
Keyword: Didactics,
Mathematics education,
Secondary education,
Programming languages
Full text: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)