Desnutrición infantil: daño del capital humano



Título del documento: Desnutrición infantil: daño del capital humano
Revista: Cuadernos de nutrición
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000388438
ISSN: 0186-3274
Autores:
Año:
Volumen: 38
Número: 2
Paginación: 59-66
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Divulgación
Resumen en español En general, es posible decir que la desnutrición en la vida temprana se debe a la presencia de un sistema social inadecuado en el que participan diversos factores de riesgo como acceso limitado a bienes y servicios, analfabetismo, formas inadecuadas de crianza, hacinamiento movilidad social limitada, bajo poder adquisitivo, inequidad en la distribución de los alimentos al interior de la familia, por mencional algunos. En este sentido, el estudio de la desnutrición infantil debe llevarse a cabo desde una visión ecológica en la que se consideren aspectos sociales, psicológicos y culturales de la conducta humana. La más grave consecuencia de la desnutrición temprana es el retardo en el desarrollo mental del niños. De ahí que, la desnutrición infantil es el mayor obstáculo para alcanzar el desarrollo social y la igualdad de oportunidades; se trata de un daño que sin lugar a dudas afecta el capital humano de cualquier sociedad
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Metabolismo y nutrición,
Salud pública,
Desnutrición,
Niños,
Desarrollo mental,
Prevalencia,
Factores sociales
Keyword: Medicine,
Metabolism and nutrition,
Public health,
Undernutrition,
Children,
Mental development,
Prevalence,
Social factors
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)