Medios indígenas transnacionales: El fomento del cosmopolitismo desde abajo



Título del documento: Medios indígenas transnacionales: El fomento del cosmopolitismo desde abajo
Revista: Comunicación y sociedad
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000410031
ISSN: 0188-252X
Autores: 1
Instituciones: 1University of San Diego, San Diego, California. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 23
Paginación: 171-193
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Ser indígena o inmigrante han sido factores de exclusión para la ciudadanía en los Estados-nación contemporáneos. Cuando tenemos las dos condiciones en un grupo, estamos frente a un área ideal para estudiar la ciudadanía. Este ensayo ofrece una discusión en torno a las prácticas comunicativas de producción mediática de los indígenas oaxaqueños migrantes en Estados Unidos. También se consideran las acciones de preservación cultural en la participación en la esfera pública transnacional y el transnacionalismo como una precondición para un cosmopolitismo construido "desde abajo"
Resumen en inglés Being indigenous or an immigrant has often meant exclusion from full citizenship. When we find the two conditions intersecting in a group, we have an important area to study modern citizenship. This essay offers a discussion of some of the communicative practices of media production that indigenous migrants from the state of Oaxaca engage in their communities in the us. It discusses issues of ensuring cultural preservation while participating in the transnational public sphere, and transnationalism as a precondition for "Grassroots Cosmopolitanism"
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Problemas sociales,
Ciudadanía,
Indígenas,
Cosmopolitismo,
Exclusión,
Inmigrantes,
Esfera pública,
Trasnacionalismo,
Estado-nación,
Oaxaca,
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)