Revista: | Comunicación y sociedad |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000369394 |
ISSN: | 0188-252X |
Autores: | Ramírez Alvarado, María del Mar1 Cobo Durán, Sergio1 |
Instituciones: | 1Universidad de Sevilla, Sevilla. España |
Año: | 2013 |
Periodo: | Ene-Jun |
Número: | 19 |
Paginación: | 213-235 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Este artículo se centra en el análisis de series de televisión españolas de ficción asociadas al término anglosajón gay-friendly que ha sido utilizado para hacer referencia a lugares, políticas, personas o instituciones que buscan propiciar un ambiente amigable hacia gays y lesbianas. El cuerpo de análisis está constituido por series españolas de ficción emitidas en la televisión española durante los años 2009 y 2010 en los cuales se analizará la representación de modelos de homosexualidad masculina |
Resumen en inglés | The following paper focuses on the study of Spanish television fiction series that, somehow, they could be considered as "gay-friendly", an Anglo-Saxon term that has been used to refer to places, policies, people and institutions who seek to bring a friendly environment to gays and lesbians. The body of analysis consists of a selection of Spanish broadcast fiction series on Spanish television throughout the years 2009 and 2010 in which we will analyze the model representation of male homosexuality |
Disciplinas: | Ciencias de la comunicación |
Palabras clave: | Sociología de la comunicación, Medios de comunicación masiva, Series televisivas, Televisión, Ficción, Representaciones sociales, Homosexuales, Masculinidad, España |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |