Más allá de escuchar: consideraciones cognitivas y lingüísticas en niños Sordos



Título del documento: Más allá de escuchar: consideraciones cognitivas y lingüísticas en niños Sordos
Revista: Ciencia ergo sum
Base de datos:
Número de sistema: 000604594
ISSN: 1405-0269
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. México
2Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, Baja California. México
Año:
Volumen: 30
Número: 3
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Se lleva a cabo lleva a cabo una revisión de la literatura a partir de la convergencia entre los aspectos educativos y socioculturales y su relación con el desarrollo de habilidades cognitivas en sordos. Además, se presenta un breve panorama de los estratos neuroanatómicos que subyacen a los procesos cognitivos y las diferencias entre sordos y oyentes como consecuencia de la privación sensorial. La mayoría de las investigaciones revisadas indican que sí hay diferencias en algunas funciones cognitivas, aunque no hay acuerdo si es debido al contexto sociocultural, la adquisición lingüística tardía o por la reconfiguración cerebral. Por último, se discute la necesidad de estudiar los contextos educativos, sociales e individuales en donde se desenvuelven los niños Sordos de manera interdisciplinaria con el fin de proponer herramientas que fomenten su desarrollo cognitivo óptimo.
Resumen en inglés We review the literature on the convergence between educational and sociocultural aspects and their relationship with the development of cognitive skills in deaf people. We present a brief overview of the neuroanatomical layers that underlie cognitive processes and the differences between deaf and hearing people due to sensory deprivation. Most of the research indicated that there are differences in some cognitive functions, although there is no agreement whether this is due to factors such as sociocultural context, late language acquisition, or brain rewiring. Finally, the need to study the educational, social and individual contexts where Deaf children develop in an interdisciplinary way is discussed in order to propose tools that promote their optimal cognitive development.
Disciplinas: Educación,
Medicina,
Literatura y lingüística
Palabras clave: Educación,
Sordera,
Cognición,
Infancia,
Educación especial,
Neurología,
Lingüística aplicada
Keyword: Education,
Deafness,
Cognition,
Childhood,
Special education,
Neurology,
Applied linguistics
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)