Revista: | Ciencia ergo sum |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000468585 |
ISSN: | 1405-0269 |
Autores: | Salvador Benítez, J. Loreto1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Estado de México. México |
Año: | 2018 |
Periodo: | Jul-Oct |
Volumen: | 25 |
Número: | 2 |
Paginación: | 229-240 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Más allá de la literatura, la jurisprudencia y la política, Ignacio Ramírez, el Nigromante, asumió el compromiso de estudiar, analizar y compartir cuestiones de la ciencia y la filosofía como posibilidad de incidir en la educación y la cultura de una población sumida en creencias religiosas, que combatía como hombre de letras desde la Ilustración. La vigencia de su ejemplo intelectual plantea prospectivamente la exigencia mínima a quienes administran y dirigen al país para que asuman una formación científica y humanística (filosófica) a efecto de que sirvan digna y honestamente a la comunidad humana que representan, como lo hizo él en su tiempo |
Resumen en inglés | Beyond literature, jurisprudence and politics, Ignacio Ramírez assumed the commitment to study, analyze and share issues about science and philosophy, as a possibility to influence the education and culture of a population immersed in religious beliefs, as well as the reason why he fought as a man of letters since the Enlightenment he adopted. The validity of their intellectual example prospectively, raises the minimum currently requirement to those who administer and head the Mexican goverment, so that they assume a scientific and humanistic (philosophical) formation, in order to serve honestly to the human community they represent, as he did in his time |
Disciplinas: | Ciencia y tecnología, Filosofía |
Palabras clave: | Ciencia, Filosofía de la ciencia, Ramírez Calzada, Ignacio, "El Nigromante", Pensadores, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |