Inserción laboral y salud mental: una reflexión desde la psicología del trabajo



Título del documento: Inserción laboral y salud mental: una reflexión desde la psicología del trabajo
Revue: Tesis psicológica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000401161
ISSN: 1909-8391
Autores: 1
Instituciones: 1Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 8
Número: 2
Paginación: 98-117
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El objetivo principal de esta investigación es contribuir, a la reflexión y posteriormente a la discusión sobre uno de los problemas humanos contemporáneos en el mundo del trabajo y de las organizaciones empresariales que consiste en la inserción laboral. En particular este escrito centra su análisis sobre las posibilidades reales de inserción laboral de personas diagnosticadas con trastorno psicótico como criterio para determinar su salud mental. La reflexión parte del análisis histórico-crítico de las transformaciones acaecidas en los escenarios laborales desde una perspectiva psicológica. Se hace énfasis particularmente, en los efectos e impactos que los cambios señalados tienen sobre las “nuevas” exigencias del mercado laboral, el comportamiento de las personas “empleadas” o sin “empleo” y las relaciones laborales que emergen en un contexto de precarización laboral como el actual. La metodología de la investigación es de tipo hermenéutico. Se hace, inicialmente, el análisis de un conjunto de documentos sobre la psicología del trabajo, posteriormente se aborda el fenómeno social del trabajo y su constitución como empleo en la sociedad industrial capitalista y finalmente se describen las exigencias actuales para la inserción al mercado laboral y los criterios de salud mental establecidos para el caso de las psicosis. Los principales resultados se orientan a mostrar el estado de precarización laboral y su relación con la inserción laboral entre los grupos más vulnerables y marginados de la sociedad industrial y posindustrial. Las conclusiones apuntan hacia el establecimiento de los criterios de salud mental actual basados fundamentalmente en la capacidad de las personas de acceder al mercado de consumo
Resumen en inglés The main objective of this researching is to contribute, to a consideration and later to the discussion on one of the human contemporary problems in workingworld and entrepreneurs organizations that consists on the labor insert. In particular, this writing centers its analysis about the real possibilities of people's labor insert diagnosed with psychotic dysfunction like approach to determine its mental health. The reflection leaves of historicalcritical analysis of the transformations happened in the labor scenarios from a psychological perspective. Emphasis is made particularly, in the effects and impacts that the signal changes have on the "new" demands of the labor market, the behavior of "used" people or without "employment" and the labor relationships that emerge in a context of labor weakening process as the current one. The researching methodology is hermeneutic type. Is made, initially, the analysis on a group of psychology workingdocuments; later on is approached the social phenomenon of working and its constitution like employment in the industrial capitalist society and, finally, the current demands are described for the insert to the labor market and the established approaches of mental health for the case of the psychoses. The main results are guided to show the state of labor fading and their relationship with labor insert between the most vulnerable and excluded groups in industrial and postindustrial society. The conclusions point toward the establishment of the approaches of mental current health based fundamentally on the capacity of people to access to the consumption market
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología del trabajo,
Psicología industrial,
Discurso,
Salud mental,
Políticas,
Inclusión laboral,
Psicología del trabajo
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)