Expresiones de racismo en una muestra de estudiantes universitarios en México



Título del documento: Expresiones de racismo en una muestra de estudiantes universitarios en México
Revue: Sinéctica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000440388
ISSN: 1665-109X
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Ciudad de México. México
Año:
Número: 46
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Nuestro propósito es explorar los términos que utilizan estudiantes de tres universidades interculturales para referirse al indígena como muestra de expresiones racistas. Analizamos cómo, en la época actual, el racismo adopta nuevas caras, plasmadas en sutiles y simuladas prácticas discriminatorias. Revisamos investigaciones de corte empírico realizadas en España y en diversos países de Latinoamérica, que revelan diferentes modos de concreción del racismo. Del mismo modo, documentamos la presencia del racismo en México como producto del mestizaje y cómo a partir de políticas integradoras se desconoció el legado histórico y cultural de los grupos autóctonos. Para el trabajo empírico, elaboramos un instrumento de asociación de palabras que aplicamos a 168 estudiantes utilizando la técnica redes semánticas, desde las cuales construimos tres categorías analíticas para la interpretación. Los resultados muestran que el vocablo indígena posee un significado de aceptación y los jóvenes usaron diversos términos para expresar el orgullo por la riqueza cultural y las tradiciones milenarias heredadas. Sin embargo, también aparecieron palabras de rechazo, con significado negativo que, sin ser representativas, es indispensable señalarlas porque son prueba de la persistencia de expresiones racistas en estudiantes universitarios
Resumen en inglés Our purpose is to explore the terms used by students of three intercultural universities to refer to the indigenous, as a sign of racist expressions. It is analyzed how in modern times racism adopts new faces, reflected in simulated and subtle discriminatory practices. Empirical researches conducted in Spain, France, Venezuela, Brazil, Ecuador, Guatemala, Colombia and Chile were reviewed and they reveal different modes of racism. The presence of racism in Mexico and the phenomenon of miscegenation are also documented, and how because of the recent inclusive policies the historical and cultural heritage of indigenous groups has been ignored. In order to obtain field information an instrument of words association was developed. It was applied to 168 students and analyzed by the semantic networks technique. Three analytical categories were obtained: Acceptance, stigmatization and denunciation. The results show that the inductor term indigenous contains high levels of acceptance; young people used different words to express pride for the rich culture and ancient traditions inherited. However, it also appeared expressions of non-acceptance and rejection, using words with negative meaning, these words are not representative but it is essential to bring them because they are evidence of the persistence of racist expressions in college students
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Sociología de la educación,
Educación superior,
México,
Indígenas,
Racismo,
Estudiantes universitarias,
Redes semánticas
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)