Revista: | Sinéctica |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000410169 |
ISSN: | 1665-109X |
Autores: | Ruiz Muñoz, María Mercedes1 |
Instituciones: | 1Universidad Iberoamericana, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2014 |
Periodo: | Jul-Dic |
Número: | 43 |
Paginación: | 1-19 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El artículo examina de manera inductiva el derecho a la educación y la construcción de indicadores educativos desde la perspectiva del modelo de las 4as de Katarina Tomasevski (asequible o disponible, accesible, aceptable y adaptable.) y del paradigma de la investigación cualitativa. Con la participación de maestros y directivos de escuelas públicas de diferentes contextos socioculturales del país (Pueblo de Santa Fe, Distrito Federal; Nezahualcóyotl, Estado de México; y Los Altos de Chiapas, Chiapas.), se recuperan las voces de diversos actores de un proceso educativo. Parte de la metodología se basó en entrevistas en profundidad, observaciones y análisis de documentos. La perspectiva epistemológica que subyace en el ensayo supone que el sujeto investigador es el principal instrumento a lo largo del proceso en todas sus etapas, de modo que los énfasis puestos por él y la participación de los directivos, docentes, alumnos y padres de familia de las escuelas son cruciales para este trabajo |
Resumen en inglés | This article explores the right to education and the construction of educational indicators using an inductive process with the involvement of teachers and administrators of state schools in differing sociocultural contexts: Pueblo de Santa Fe in Mexico City; Nezahualcóyotl in the state of Estado de México; and the Altos de Chiapas region in the state of Chiapas. It draws on the "4 As" model (affordability and/or availability, accessibility, acceptability, adaptability) developed by Tomasevski while adopting a qualitative research paradigm. The voices of the various actors are heard: pupils, teachers, administrators and parents. The study was based on in-depth interviews, observations and documentary analysis. In the epistemological perspective underpinning the work, the researcher is the main instrument throughout all stages of the research process (Taylor & Bogdan: 2000), meaning that their particular focuses and the involvement of school administrators, teachers, pupils and parents are deemed essential |
Disciplinas: | Educación, Derecho |
Palabras clave: | Derecho social, Sociología de la educación, Historia y filosofía de la educación, Derecho a la educación, Indicadores educativos, Participación escolar, Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |