Una propuesta metodológica en etnomatemáticas



Título del documento: Una propuesta metodológica en etnomatemáticas
Revue: Revista UDCA. Actualidad & divulgación científica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000368608
ISSN: 0123-4226
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Santiago de Cali, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 11
Número: 1
Paginación: 67-76
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español En este artículo, se presenta la síntesis de una propuesta metodológica en etnomatemática producto de tres años de investigación, cuyo objetivo fundamental fue construir un plan de enseñanza de geometría para los indígenas arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, teniendo presente el pensamiento matemático que se da en la práctica del tejido de las mochilas y su respectiva relación con su cultura e historia. El título del trabajo de investigación es "Una propuesta de enseñanza de geometría desde una perspectiva cultural. Caso de estudio: Comunidad indígena arhuaca. Sierra Nevada de Santa Marta"3. Esta metodología establece algunas pautas a tener en cuenta en el momento de escoger la bibliografía y el objeto de estudios etnomatemáticos y una forma de determinar el significado social y cultural de dicho objeto (indagación básica de la etnomatemática). Muestra también una manera de cómo se podría analizar matemáticamente dicho objeto y una forma general de transponer, didácticamente, los resultados de la investigación en contextos culturales distintos. En consecuencia, se presenta un camino de investigación para todos aquellos estudiantes de pregrado y postgrado e investigadores que estén interesados en la etnomatemática
Resumen en inglés This paper presents the synthesis of a methodological proposal in ethnomathematics as a result of three years of research, whose primary objective was to develop a plan for teaching geometry to the Arhuacos indians of the Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, taking into account the mathematical thinking which is included in the weaving of their "mochilas" and the relationship with their culture and history. The title of the research work is "A proposal for teaching geometry from a cultural perspective. Case Study: Indigenous Arhuaca Community. Sierra Nevada of Santa Marta, Colombia". This methodology provides some guidelines to take into account when choosing the literature and the objective of ethnomathematic studies, and a way to determine the social and cultural meanings of such an object (basic inquiry of ethnomathematics). It also shows a way of how such an object could be mathematically analyzed and a general form of transposing didactically these research findings in different cultural contexts. Accordingly, this research is a new alternative for undergraduate and graduate students and researchers who are interested in ethnomathematics
Disciplinas: Matemáticas,
Educación
Palabras clave: Matemáticas aplicadas,
Etnomatemáticas,
Análisis geométrico,
Diversidad cultural,
Arhuacos
Keyword: Mathematics,
Education,
Applied mathematics,
Ethnomathematics,
Geometrical analysis,
Cultural diversity,
Arhuacos
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)