La Mosca doméstica como portador de patótenos microbianos, en cinco cafeterías del Norte de Bogotá



Título del documento: La Mosca doméstica como portador de patótenos microbianos, en cinco cafeterías del Norte de Bogotá
Revue: Revista UDCA. Actualidad & divulgación científica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000367116
ISSN: 0123-4226
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Facultad de Medicina, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 13
Número: 2
Paginación: 23-29
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español En el expendio público de alimentos en Colombia, se encuentra la frecuente interacción de la mosca y los humanos. Mundialmente, se conoce a este insecto, como vectores de agentes patógenos y con la concentración en áreas urbanas de las poblaciones humanas este riesgo se ha aumentado. Las moscas, se consideran importantes vectores de infecciones entéricas, que afectan a personas y a los animales domésticos. El presente trabajo pretendió establecer y demostrar los riesgos microbiológicos de ambientes en donde concurre la mosca doméstica. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en cinco cafeterías del norte de Bogotá. La población universo correspondió a las moscas presentes en los servicios de alimentación, de una zona del norte de Bogotá-Colombia, en las que se practicó análisis taxonómico y microbiológico, correspondiente a la determinación de enterobacterias, parásitos y hongos. Para la tabulación y el análisis de los datos, se emplearon Microsoft Excel y el programa estadístico SPSS versión 15. Los microorganismos aislados correspondieron: a bacterias, el 46,8%, (Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae); seguidos por parásitos, 31,9% (Entamoeba histolytica y Blastocystis hominis) y hongos, 21,3% (Aspergillus fumigatus y Criptococcus spp). El manejo de estos insectos, se debería considerar como otra medida de prevención en la enfermedad diarreica aguda
Resumen en inglés In the public food sale establishments in Colombia the interaction between flies and humans is frequent. Globally, flies are known as vectors of pathogens and the concentration in urban areas of the human population has increased this risk. Flies are considered important vectors of enteric infections that affect people and pets. This work aimed to establish and demonstrate the microbiological risks of environments where the fly Musca domestica thrieves. A cross sectional study in five cafeterias in the northern Bogotá was performed. The population study implied M. domestica present in food services, where taxonomic and microbiological analysis were realized in order to identify Enterobacteriaceae, parasites and fungi. For tabulation and data analysis Microsoft Excel and SPSS version 15 were employed. The bacterial isolates accounted for 46.8% (Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae), followed by parasites, 31.9% (Entamoeba histolytica and Blastocystis hominis) and fungi, 21.3% (Aspergillus fumigatus and Cryptococcus spp.) The management of flies should be considered as another preventive measure in acute diarrheal disease
Disciplinas: Biología,
Química,
Medicina
Palabras clave: Insectos,
Química de alimentos,
Gastroenterología,
Salud pública,
Mosca doméstica,
Contaminación,
Restaurantes,
Microorganismos,
Diarrea
Keyword: Biology,
Chemistry,
Medicine,
Insects,
Food chemistry,
Gastroenterology,
Public health,
Domestic fly,
Pollution,
Restaurants,
Microorganisms,
Diarrhea
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)