Impacto del uso de entornos virtuales de aprendizaje para la enseñanza de neuroanatomía en estudiantes de medicina



Título del documento: Impacto del uso de entornos virtuales de aprendizaje para la enseñanza de neuroanatomía en estudiantes de medicina
Revue: Revista UDCA. Actualidad & divulgación científica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000367108
ISSN: 0123-4226
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Facultad de Medicina, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 13
Número: 2
Paginación: 15-22
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español La enseñanza de la neuroanatomía, por su complejidad y su extensión, es un reto constante para docentes y para estudiantes, lo que ha impulsado la creación de nuevas estrategias pedagógicas, que faciliten su aprendizaje. Para la presente investigación, se seleccionaron dos grupos: uno, a estudio, conformado por 37 estudiantes y, el otro, control, de 29. Un grupo (de control) fue capacitado siguiendo la metodología tradicional de enseñanza, que consistió en seis horas semanales de clases magistrales por semana y cuatro horas de práctica en el anfiteatro. El otro grupo (de estudio) se le instruyó aplicando b-learning, basado en seis horas semanales de clases magistrales, dos horas prácticas de anfiteatro y dos horas de estrategia pedagógica virtual, mapas conceptuales, guías de estudio e imágenes computarizadas de neuroanatomía, montadas en la plataforma moodle, de la U.D.C.A, con guías interactivas, animaciones físicas, de procedimiento, foro virtual y utilización del chat. Los resultados fueron obtenidos teniendo en cuenta cuatro aspectos básicos: demográficos, académicos, una evaluación teórica y una encuesta de satisfacción, realizada a los participantes, hallando que los estudiantes del grupo a estudio obtuvieron un mejor rendimiento académico que el de control, con una diferencia estadísticamente significativa (valor de p < 0,05)
Resumen en inglés The teaching of neuroanatomy, because of its complexity and length represents a constant challenge for teachers and students, which has promoted the creation of new pedagogical strategies in order to facilitate its learning. In this study, we selected two groups: one (study) comprising 37 students and the other one (control) of 29 students. The control group was trained following the traditional methodology of teaching, six weekly hours consisting of lectures and four hours of practice in the amphitheater. The study group was trained using blearning, consisting of six weekly hours of lectures, two hours of practice in the amphitheater and two hours of virtual pedagogical strategy, concept maps, study guides and computer images of neuroanatomy, mounted in the U.D.C.A moodle platform with interactive tutorials, animations, physical, procedural, and use of the virtual forum chat. The results were obtained taking into account four basic aspects: demographic, academic, theoretical assessment and a survey of satisfaction conducted among students, finding that the students of the study group had a better academic performance than the control group, with a statistically significance (p <0.05)
Disciplinas: Educación,
Medicina,
Ciencias de la computación
Palabras clave: Didáctica,
Pedagogía,
Anatomía humana,
Neurología,
Neuroanatomía,
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Keyword: Education,
Medicine,
Computer science,
Didactics,
Pedagogy,
Human anatomy,
Neurology,
Neuroanatomy,
Information and Communication Technologies (ICT)
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)