Evaluación del rendimiento y sus componentes en genotipos de cebada (Hordeum vulgare L.) diferenciados por su tipo de espiga y grano



Título del documento: Evaluación del rendimiento y sus componentes en genotipos de cebada (Hordeum vulgare L.) diferenciados por su tipo de espiga y grano
Revue: Revista UDCA. Actualidad & divulgación científica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000357952
ISSN: 0123-4226
Autores: 1

1
Instituciones: 1Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Tunja, Boyacá. Colombia
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 14
Número: 2
Paginación: 55-63
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español Con el objeto de poder determinar en el futuro los cruzamientos más deseables al combinar cuatro tipos de cebada, se estudió en Duitama y en Samacá (Boyacá, Colombia), el efecto diferencial del tipo de espiga y de grano en el rendimiento final y sus componentes, de doce genotipos, en un diseño de parcelas divididas, con cuatro repeticiones. Se efectuó análisis de varianza para cada una de las localidades y características evaluadas, tomando el promedio del grupo de los genotipos involucrados. La comparación de medias de tratamientos, se realizó por el método de Diferencia Mínima Significativa. Los genotipos con espigas de dos carreras produjeron mayor número de macollas efectivas (Samacá) y granos más pesados (Duitama, Samacá), mientras que los de seis carreras tuvieron un mayor número de granos por espiga (Duitama, Samacá). Adicionalmente, en Duitama, los genotipos con granos desnudos produjeron mayor número de granos, pero los de granos cubiertos dieron granos más pesados. La interacción entre el número de carreras y el tipo de grano solo presentó significancia para el número de granos por espiga, en la localidad de Duitama. En cuanto al rendimiento de grano seco en Duitama, ninguna de las fuentes de variación mostró efectos significativos. Respecto al número de carreras, se pudo deber a compensación entre los componentes del rendimiento, algunos mayores y otros menores en uno u otro tipo, entre las cebadas de dos y seis carreras evaluadas. Palabras clave: Cebada, características, carreras, grano
Resumen en inglés In order to avoid no desired crosses to combine four types of barley, the differential effect of spike type and grain on final yield and its components was studied in twelve genotypes at Duitama and Samacá (Boyacá, Colombia) in a split-plot design with four replications. An analysis of variance was practiced, locally, for each variable taking the mean genotype groups as a treatment and not an individual genotype. Differences among treatments were determined by a Least Significance Difference. Two-rowed barley genotypes gave a higher number of effective tillers (Samacá) and heavier kernels (Duitama, Samacá); while, six-rowed barley genotypes had a greater number of kernels/spike (Duitama, Samacá). Additionally, in Duitama, hull absent kernel barley genotypes produced a greater number of kernels/spike; but, hulled kernel barley genotypes gave heavier kernels. The row number x hull prevalence interaction only affected the kernels/spike number (Duitama). As for the yield of dry grain in Duitama, none of the sources of variation presented significant effects. With regard to the row number, this may be due to compensation between the yield components, some higher than others in one or another type, between the two-rowed and six-rowed barleys evaluated
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Fitotecnia,
Gramíneas,
Cebada,
Hordeum vulgare,
Genotipos,
Espigas,
Granos,
Rendimiento
Keyword: Agricultural sciences,
Crop husbandry,
Gramineae,
Barley,
Hordeum vulgare,
Genotypes,
Spikes,
Grains,
Yield
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)