Evaluación del daño en el ADN en dos poblaciones colombianas de agricultores y floricultores



Título del documento: Evaluación del daño en el ADN en dos poblaciones colombianas de agricultores y floricultores
Revue: Revista UDCA. Actualidad & divulgación científica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000399615
ISSN: 0123-4226
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Laboratorio de Biología Molecular, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 12
Número: 1
Paginación: 7-16
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Algunas investigaciones demuestran el potencial genotóxico de ciertos plaguicidas sobre los seres humanos, lo cual, hace necesario el desarrollo de metodologías que permitan evaluar el impacto de dichas sustancias, para alterar el ADN. El ensayo del cometa alcalino es un método económico, rápido y sensible que detecta, principalmente, rompimientos de cadena sencilla y sitios lábiles al-álcali en células individuales. El objetivo del presente estudio fue evaluar el daño en el ADN, en una población de floricultores y agricultores ocupacionalmente en contacto con plaguicidas y compararlo con un grupo control. Se obtuvieron muestras de sangre periférica de 101 personas, entre trabajadores expuestos e individuos del grupo control. El ensayo del cometa, se realizó utilizando sangre total y linfocitos aislados, con muestras embebidas en agarosa y puestas sobre una lámina portaobjetos; luego expuestas a una solución de lisis con detergente y, posteriormente, sometidas a una corriente eléctrica, con buffer alcalino. El daño en el ADN fue evaluado por medición del largo de la cola (migración de ADN) y por la morfología que presentaban los cometas. En los agricultores, el ensayo mostró un incremento significativo (p < 0,001) del daño en el ADN, comparado con los floricultores y el grupo control; entre estos últimos, no se hallaron diferencias. Los resultados sugieren que el ensayo de cometa puede ser un buen biomarcador de exposición ocupacional a plaguicidas y que puede ser utilizado para este tipo de estudios
Resumen en inglés Some research results prove the potential genotoxic activity of pesticides on human beings, which makes the development of methodologies that allow the determination of capacity of these substances to damage the DNA necessary. The comet assay is an economic, rapid and sensitive method that allows to detect, mainly, single strand breaks and alkaly-labil sites in individual cells. The aim of the present study was to evaluate the DNA damage by means of the comet assay in populations engaged in floriculture and agriculture activities, with variable exposure to pesticides, compared with a control group. Peripheral blood samples from a total of 101 individuals were obtained. The comet assay was performed using total peripheral blood as well as isolated lymphocytes. For this procedure the samples were embedded in agarose and set on a microscope slide, exposed to a lyses solution with detergent and finally to electrophoresis with alkaline buffer. Measuring the length of the comet tail (DNA migration) and the morphology of the comets, the DNA damage was estimated. In the exposed farmers, the comet assay revealed a statistically significant increase in DNA damage (P<0.001) versus floriculturists and the control group, but no difference between these later two groups were observed. The results suggest that the comet assay could be a reliable biomarker for occupational exposure to pesticides and that it could also be useful for similar studies
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Salud pública,
Genotoxicidad,
Plaguicidas,
Enfermedades laborales,
ADN,
Colombia
Keyword: Medicine,
Public health,
Genotoxicity,
Pesticides,
Occupational diseases,
DNA,
Colombia
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)