Evaluación de dietas merídicas que permiten una cría eficiente de Heliothis virescens (F.) (Lepidoptera: Noctuidae)



Título del documento: Evaluación de dietas merídicas que permiten una cría eficiente de Heliothis virescens (F.) (Lepidoptera: Noctuidae)
Revue: Revista UDCA. Actualidad & divulgación científica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000367190
ISSN: 0123-4226
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Facultad de Ingeniería Agronómica, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 13
Número: 2
Paginación: 163-173
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español Heliothis virescens ataca los órganos reproductivos del algodonero y es, por lo tanto, considerado una de las principales plagas de este cultivo en América. Esto hace necesario la evaluación, el monitoreo y el desarrollo de nuevas técnicas de manejo en condiciones de laboratorio. Las dietas artificiales facilitan esta tarea, además son de bajo costo, y no dependen de la planta huésped. Esta investigación evaluó el efecto de tres dietas merídicas, ICRISAT diet 3, Greene modificada y aquella propuesta por Shorey & Hale, modificada y granos de frijol verde como alimento natural, en el desarrollo de H. virescens durante tres generaciones. La población de H. virescens se originó de larvas colectadas sobre pega-pega Desmodium sp., en El Espinal, Tolima (Colombia). Todas las dietas permitieron criar el estado larval, presentándose diferencias en la duración del ciclo biológico, en la supervivencia y en el peso de larvas y pupas. La dieta que mostró los mejores resultados fue la ICRISAT diet 3, por producir larvas con la menor duración, un menor número de instares, lo mayores pesos de larva y pupa y una supervivencia cercana al 70%. Sin embargo, estas características positivas iniciales, se disminuyeron a través de las generaciones, así que se recomienda mejorar la dieta o evaluar otras que permiten su uso positivo durante varias generaciones
Resumen en inglés Heliothis virescens, which attacks the cotton reproductive structures, is considered one of the main pest of this crop in the Americas. Therefore, it is necessary to evaluate, monitor and develop new control techniques, under laboratory conditions. Artificial diets can facilitate these tasks, besides being of low cost and independent of the host plant. In this research three merídic diets, ICRISAT diet 3, modified Greene and modified Shorey & Hale, as well as a natural one, green beans, were evaluated through three consecutive insect’s generations. The H. virescens population evaluated originated form larvae collected in Desmodium sp. at El Espinal, Department of Tolima in Colombia. All diets allowed the rearing of the larval stages showing differences in the developmental time, as well as in the life cycle, the survival, and the larval and the pupal weight. The most promising diet was ICRISAT diet 3, producing a shorter larval developmental time, a lower number of instar stages, highest larval and pupal weights and a near 70% survival up to the adult stage. However, the initial positive characteristics diminished through subsequent insect generations, so it is recommended to improve this diet or to evaluate others which can be used through more continuous generations
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Fitopatología,
Plantas para uso industrial,
Algodón,
Heliothis virescens,
Insectos,
Plagas,
Cría,
Supervivencia,
Progenie
Keyword: Agricultural sciences,
Phytopathology,
Plants for industrial use,
Cotton,
Heliothis virescens,
Insects,
Tobacco budworm,
Rearing,
Survival,
Progeny
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)