Evaluación de dietas merídicas para la cría en laboratorio de Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae)



Título del documento: Evaluación de dietas merídicas para la cría en laboratorio de Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae)
Revue: Revista UDCA. Actualidad & divulgación científica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000399672
ISSN: 0123-4226
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Facultad de Ingeniería Agronómica, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 12
Número: 1
Paginación: 79-90
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español Spodoptera frugiperda es uno de los insectos omnívoros de mayor importancia en el neotrópico americano. Ataca una amplia variedad de cultivos, entre los cuales, se destacan el algodonero y el maíz. De ambas especies existen cultivares transgénicos propuestos como herramientas en su control. Para evaluar su eficacia y monitorear la posible resistencia de insectos a través del tiempo a las toxinas incorporadas, se deben retomar las investigaciones de técnicas de cría con dietas merídicas, a las que se pueden incorporar toxinas del Bacillus thuringiensis y que, además, proporcionan las condiciones nutricionales requeridas y reducen los costos. Esta investigación buscó definir una dieta artificial adecuada para la cría del cogollero del maíz, útil para monitorear su posible resistencia a cultivares transgénicos. La población base, se colectó sobre maíz en el Municipio de Anolaima, Cundinamarca y su desarrollo, se llevó durante tres generaciones consecutivas, sobre las dietas ICRISAT Diet 3, Greene modificada y Shorey & Hale modificada y alimento natural, hojas de maíz. Con todas las dietas, se logró el desarrollo, pero se presentaron diferencias en la duración del ciclo, en la supervivencia y en el peso de larvas y pupas. La dieta que presentó los mejores resultados fue la dieta ICRISAT, al proporcionar a las larvas una menor duración de desarrollo, un menor número de instares, los mayores pesos de larvas y de pupas, y una supervivencia cercana al 100%. Por esta razón, se sugiere el empleo de la dieta ICRISAT en estudios toxicológicos, donde se requiera la incorporación de las toxinas Cry
Resumen en inglés Spodoptera frugiperda is one of the omnivorous insects of mayor importance in the American neo-tropic, due to its attacks of many crops, specially cotton and corn. For both crops, transgenic cultivars are proposed as a tool of pest management. In order to determine the efficacy of Bt crops and to monitor possible insect resistance through time to the incorporated toxins, research regarding insect rearing on meridic diets, in which Bacillus thuringiensis toxins can be incorporated and furthermore provide the required nutritional conditions and reduce costs, has to be evaluated. This study sought to define an adequate artificial diet for rearing the fall armyworm, which meets the above mentioned characteristics. An initial S. frugiperda population was collected at Anolaima (Department of Cundinamarca) and its development was studied, through three consecutive generations, on ICRISAT Diet 3, modified Greene, modified Shorey & Hale diet and corn leaves as natural food. With all diets the insect´s development was attained, but differences in life cycle duration, survival and larval and pupal weight were observed. Best results were obtained with the ICRISAT diet: larvae presented a shorter developmental time, a minor number of instars, and higher weights, for larvae and pupae. Its survival was nearly 100%. For this reason, the use of ICRISAT diet for toxicological studies, where the incorporation of a Cry toxin is required, is suggested
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Insectos,
Spodoptera frugiperda,
Noctuidae,
Lepidoptera,
Dietas,
Bioensayos,
Toxinas Cry,
Fitoparásitos
Keyword: Biology,
Insects,
Spodoptera frugiperda,
Noctuidae,
Lepidoptera,
Diets,
Bioassays,
Cry toxins,
Phytoparasites
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)