Estimación del área foliar de papaya (Carica papaya L.) basada en muestreo no destructivo



Título del documento: Estimación del área foliar de papaya (Carica papaya L.) basada en muestreo no destructivo
Revue: Revista UDCA. Actualidad & divulgación científica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000399677
ISSN: 0123-4226
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Universidad de Córdoba, Grupo de Investigación en Cultivos Tropicales de Clima Cálido, Montería, Córdoba. Colombia
2Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias Básicas e Ingenierías, Montería, Córdoba. Colombia
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 12
Número: 1
Paginación: 131-139
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español El cultivo de papaya (Carica papaya L.) es muy importante en la fruticultura del departamento de Córdoba, por la buena calidad de la fruta producida. La investigación, se realizó en Montería, a 13msnm, temperatura media de 27.4°C, precipitación anual de 1346,1mm, humedad relativa de 84% y brillo solar anual de 2180,2 horas, con el fin de obtener un modelo que permita estimar el área foliar de la planta, a partir de muestreo no destructivo. Mediante muestreo aleatorio simple, se seleccionaron hojas sanas de plantas adultas, de diferentes tamaños y distintas etapas de desarrollo, de los doseles superior, medio e inferior, de la variedad Maradol roja. Se tomaron medidas longitudinales: largo y ancho máximo de la hoja, ancho de la hoja a un medio, un tercio, un cuarto, un quinto y dos tercios de su largo, ancho máximo de lóbulos y longitud de nervadura de los mismos, con la finalidad de determinar las medidas altamente relacionadas con el área fotosintética de la hoja. El área foliar (Y), se midió por el método de relación peso: área, sobre una muestra de 30 hojas por dosel. Se construyeron modelos de regresión simple y múltiple, para luego seleccionar el de mejor ajuste. Se seleccionó un modelo de regresión simple, cuya variable explicativa corresponde a la longitud de la nervadura central del lóbulo izquierdo, contiguo al adyacente lóbulo medio (X). El modelo ajustado resultó ser: = -303,0742 + 31,2028X, R2 = 0,9335
Resumen en inglés The papaya (Carica papaya L) is a very important crop in the Cordoba state, especially for the good fruit quality. This research was carried out at Montería at 13masl, 27.4°C, annual rainfall of 1346.1mm, 84% relative humidity and 2180.2 hours annual sunlight, in order to obtain a model to estimate the plants leaf area, based on non-destructive sampling. A probability sampling procedure was used to select different size leaves and developmental stages from the upper, middle and lower canopy of adult plants of the red Maradol variety. Maximum leaf length and width, width of the middle third, fourth, fifth and two-thirds of leaf length, lobe width and midrib length of every lobe were registered with the purpose of identifying measures highly related to photosynthetic leaf area. The leaf area (Y) was measured based on the weight:area relation, from 30 leaves per canopy sample. Simple linear regression models and multiple linear regression were adjusted. A simple linear regression model was selected which independent variable representing the length of the midrib, next to the left next lobe and adjacent to the middle lobe (X). The adjusted model was: = -303,0742 + 31,2028X, R2 = 0,9335
Disciplinas: Biología,
Agrociencias
Palabras clave: Ecología,
Frutales,
Papaya,
Carica papaya,
Area foliar,
Modelos de regresión,
Colombia
Keyword: Biology,
Agricultural sciences,
Ecology,
Fruit trees,
Papaya,
Carica papaya,
Leaf area,
Regression models,
Colombia
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)