Efecto de la temperatura sobre el desarrollo de Eriopis connexa connexa (Germar) (Coleoptera: Coccinellidae)



Título del documento: Efecto de la temperatura sobre el desarrollo de Eriopis connexa connexa (Germar) (Coleoptera: Coccinellidae)
Revue: Revista UDCA. Actualidad & divulgación científica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000366170
ISSN: 0123-4226
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Facultad de Ingeniería Agronómica, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 12
Número: 2
Paginación: 135-145
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español El manejo apropiado de poblaciones de controladores biológicos en campo y en laboratorio requiere conocimiento de los aspectos biológicos de las mismas. El propósito de este trabajo fue el de evaluar el ajuste del desarrollo dependiente de la temperatura de Eriopis connexa a los modelos matemáticos existentes, para determinar las temperaturas máxima, mínima y óptima para la evolución de cada uno de sus estados. Partiendo de una cría de laboratorio, se estimó la duración de cada uno de los estados inmaduros e instares del depredador en las temperaturas 14; 17,6; 25,6; 30; 32 y 34°C. Se encontró que la tasa de desarrollo de los estados inmaduros de E. connexa, se ajustó muy bien a los modelos de Logan y Brière, obteniéndose para huevo valores de 11,3; 34 y 33°C, en umbrales mínimo, máximo y temperatura óptima, respectivamente. Los valores correspondientes para los otros estados fueron los siguientes: la mínima para larva osciló entre 7,7 a 11,9°C; la máxima fue de 34°C y la óptima varió entre 31,9 a 32,9°C; la pupa presentó un mínimo de 14,5°C, un máximo de 34°C y un óptimo de 34°C. Para la cría y el establecimiento de este depredador, los estados inmaduros crecieron de forma óptima a temperaturas constantes muy cercanas a los 30°C. Su establecimiento, se puede limitar a temperaturas inferiores a 14,5°C o cuando éstas se acercan a 34°C
Resumen en inglés The appropriate management of populations of biocontrol agents in field and laboratory, requires the knowledge of their biological aspects. The purpose of this research was to evaluate the adjustment of development, dependent on temperature of the predator Eriopis connexa, to the existing mathematical models, in order to determine maximum, minimum and optimal temperatures for the development of each of its stages. Starting with a laboratory colony, the duration of each immature stage and instar at temperatures of 14; 17.6; 25.6; 30; 32 y 34°C was determined. It was found that the developmental rate of the immature stages of E. connexa fits very well the Logan and Brière model, obtaining respectively for the egg stage values of 11.3; 34 and 33°C for the minimum, maximum and optimal temperature threshold. The corresponding values for the other stages were: for the larva the minimum oscillated between 7.7 and 11.9°C, the maximum was 34°C and the optimal varied between 31.9 and 32.9°C. The pupa presented a minimum of 14.5°C, a maximum of 34°C and an optimum of 34°C. For rearing and establishment of the predator, the immature stages develop in an optimal manner at constant temperatures very near to 30°C, but its establishment can be limited at temperatures lower than 14.5°C or near 34°C
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Insectos,
Reproducción y desarrollo,
Efectos de la temperatura,
Desarrollo,
Insectos entomófagos,
Ciclo de vida,
Eriopis connexa connexa,
Coleoptera
Keyword: Biology,
Insects,
Reproduction and development,
Temperature effects,
Development,
Entomophagous insects,
Life cycle,
Eriopis connexa connexa,
Coleoptera
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)