Efecto de dietas merídicas en la toxicidad de la proteína cristalina (Cry) del Bacillus thuringiensis sobre tres plagas del algodonero (Lepidoptera: Noctuidae)



Título del documento: Efecto de dietas merídicas en la toxicidad de la proteína cristalina (Cry) del Bacillus thuringiensis sobre tres plagas del algodonero (Lepidoptera: Noctuidae)
Revue: Revista UDCA. Actualidad & divulgación científica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000364553
ISSN: 0123-4226
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Facultad de Ingeniería Agronómica, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 14
Número: 1
Paginación: 39-48
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Desde la introducción de los cultivos genéticamente modificados (transgénicos) alrededor del mundo, se ha venido realizando un esfuerzo para monitorear la susceptibilidad de las diferentes especies que son el objetivo a controlar por parte de las toxinas Cry de estos cultivos. Sin embargo, difícilmente estos resultados pueden ser comparados de una región a otra, no sólo por la procedencia de las poblaciones insectiles, si no por el empleo de diversas metodologías; entre ellas encontramos el uso de dietas merídicas de componentes diferentes. El objetivo de este estudio, fue evaluar el efecto de tres dietas merídicas en la toxicidad de las proteínas cristalinas producidas por la bacteria B. thuringiensis sobre tres plagas del algodonero de El Espinal, Tolima. En todos los casos la menor susceptibilidad se presentó en la dieta ICRISAT, la cual ha exhibido los mejores resultados para la cría de estas plagas bajo nuestras condiciones. Los resultados encontrados no permiten inferir sobre un aumento o disminución de resistencia de la población de Heliothis virescens debido a que la cohorte evaluada fue recolectada sobre Desmodium sp.; para Spodoptera frugiperda, no se encontró dilución, ni adquisición de resistencia, mientras que en Helicoverpa zea se observa un leve aumento en la susceptibilidad. Los datos encontrados sugieren que se debe continuar con el monitoreo de la susceptibilidad de estas especies usando en lo posible la misma metodología para evitar una variación en los resultados y de igual manera emplear poblaciones procedentes de distintas geografías y plantas hospederas
Resumen en inglés Since the introduction of genetically-modified (transgenic) crops around the world, an effort to monitor the susceptibility to Cry toxins on targeted insects has been implemented. However, these results are hardly comparable from region to region, not only due to the use in strains from different parts, but also due to methodological differences. Among these discrepancies is the use of meridic diets containing different ingredients. The goal of this study was to evaluate the effect of three meridic diets on the toxicity of crystal proteins from the bacterium B. thuringiensis on three cotton pests from El Espinal and Tolima. In all the tests, the lowest susceptibility was obtained with the ICRISAT diet, which in turn, it is superior for rearing these pests under our environmental conditions. The results also suggest that there is an increase or dilution of resistance in Heliothis virescens populations due to the fact that these insects were collected from Desmodium sp. Spodoptera frugiperda’s susceptibility was not affected, nor acquired resistance, while Helicoverpa zea had a slightly increase in susceptibility. These results suggest that Btsusceptibility should continue using the same methodology to decrease variability as well as tests to be conducted on populations from different areas and host plants
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Fitopatología,
Fitotecnia,
Insectos,
Plantas transgénicas,
Toxinas Cry,
Pruebas de susceptibilidad,
Spodoptera frugiperda,
Helicoverpa zea,
Heliothis virescens
Keyword: Agricultural sciences,
Crop husbandry,
Phytopathology,
Insects,
Transgenic plants,
Cry toxins,
Susceptibility tests,
Spodoptera frugiperda,
Helicoverpa zea,
Heliothis virescens
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)