Comportamiento de la infiltración en un Oxisol



Título del documento: Comportamiento de la infiltración en un Oxisol
Revue: Revista UDCA. Actualidad & divulgación científica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000367121
ISSN: 0123-4226
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería, Bogotá. Colombia
2Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Bogotá. Colombia
3Universidad Nacional de Colombia, Programa de Ingeniería Agrícola, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 13
Número: 2
Paginación: 31-39
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español El estudio de las técnicas de infiltración de agua en el suelo permite entender los procesos hidrológicos, la degradación de suelos y el transporte de solutos, siendo un soporte significativo, para minimizar los métodos de escorrentía superficial. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento de la infiltración, a través de los modelos de Kostiakov, Kostiakov- Lewis y Philip. El trabajo fue realizado en el municipio de Puerto López (Meta-Colombia). La metodología incluyó la ejecución de 64 pruebas de infiltración, usando anillos infiltrómetros dobles, en una malla rectangular de muestreo de 52mx45m. En cada punto de la malla, se tomaron muestras de suelo, a 10cm de profundidad, para determinar textura, humedad volumétrica y densidad aparente. Con las curvas de infiltración experimental, se realizaron ajustes a los modelos empíricos para cada punto. Para el análisis de datos, se implementó la estadística descriptiva, con el fin de conocer el comportamiento y la dispersión de las propiedades del suelo. De la misma manera, se establecieron las correlaciones entre las propiedades del suelo y los parámetros de cada modelo. Los datos experimentales tuvieron un mejor ajuste al modelo de Kostiakov-Lewis, seguido del modelo de Kostiakov, con un R2 de 0,99 y 0,98, respectivamente. La propiedad que mayor incidencia presentó en la infiltración fue la densidad aparente, observándose una correlación inversa con la mayoría de los parámetros de los modelos. La variabilidad de la infiltración indica la conveniencia de identificar zonas de manejo, para evitar déficit o excesos de agua, que pueden someter el cultivo a estrés hídrico o favorecer procesos de escorrentía superficial
Resumen en inglés The study of water infiltration processes into the soil helps to understand hydrological processes, soil degradation and solutes transport, with significant support to minimize runoff processes. The aim of this study was to evaluate the infiltration behaviour through Kostiakov, Kostiakov-Lewis and Philip models. This research was carried out at the Puerto López municipality (Meta-Colombia). The methodology included the implementation of 64 infiltration tests, using double ring infiltrometer, located in a rectangular grid sampling of 52m by 45m. At each grid point soil samples were taken at 10cm depth, to determine texture, bulk density and volumetric moisture. With the experimental infiltration curves adjustments were made to the empirical models for each point. For data analysis descriptive statistics were implemented in order to understand the behaviour and dispersion of soil properties. Correlations between soil properties and parameters of the estimated models were also established. The experimental data were better fit the Kostiakov-Lewis model, following the model of Kostiakov, with an R2 of 0.99 and 0.98, respectively. The property of higher incidence over the infiltration was the bulk density, showing an inverse correlation with most of the parameters. The infiltration variability indicates the desirability of identifying management zones, to avoid a deficit or excess water, which can carry the crop to water stress or contribute to runoff processes
Disciplinas: Geociencias,
Física y astronomía
Palabras clave: Geología,
Hidrología,
Dinámica de fluidos,
Propiedades físicas,
Modelos de infiltración,
Movimiento del agua
Keyword: Earth sciences,
Physics and astronomy,
Geology,
Hydrology,
Fluid dynamics,
Physical properties,
Infiltration models,
Water movement
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)