Educados para ser endeudados: la inclusión “social-financiera” en Chile



Título del documento: Educados para ser endeudados: la inclusión “social-financiera” en Chile
Revue: Revista mexicana de sociología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000511986
ISSN: 0188-2503
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Católica del Maule, Maule. Chile
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 83
Número: 2
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Reseña de libro
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo argumenta que la expansión del crédito en Chile ha sido manufacturada como una “inclusión social-financiera”, cuya estrategia avanzada es el grupo de acciones y estrategias públicas y privadas etiquetadas como educación financiera, que operan sobre el supuesto de que los ciudadanos-consumidores necesitan ser educados como deudores. Además de proponer la perspectiva del crédito como una práctica social, se ofrece una revisión de los conceptos económicos con los cuales opera la educación financiera, su revisión crítica y el análisis de material empírico sobre las acciones de educación financiera y las prácticas sociales de quienes son destinatarios de dichas acciones
Resumen en inglés This article argues that the expansion of credit in Chile has been fabricated as “social-financial” inclusion, whose most advanced strategy is a set of private and public actions labelled as financial education; these actions assume that citizen-consumers must be educated as debtors. In addition to viewing credit as a social practice, the article critically reviews the economic concepts used by this financial education and analyzes empirical data about financial education activities and the social practices of their recipients
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Condiciones económicas,
Endeudamiento,
Inclusión financiera,
Educación financiera,
Crédito,
Financiarización,
Consumidores,
Chile
Keyword: Economics,
Economic conditions,
Indebtedness,
Financial inclusion,
Financial education,
Credit,
Financialization,
Consumers,
Chile
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)