Eficiencia de sustratos en el sistema hidropónico y de suelo para la producción de tomate en invernadero



Título del documento: Eficiencia de sustratos en el sistema hidropónico y de suelo para la producción de tomate en invernadero
Revue: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000426554
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
3
3
1
Instituciones: 1Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Departamento de Ciencias Biológicas, Puebla. México
2Universidad de Occidente, Instituto de Investigación en Ambiente y Salud, Los Mochis, Sinaloa. México
3Colegio de Postgraduados, Campus Puebla, Puebla. México
Año:
Periodo: Abr-May
Volumen: 7
Número: 3
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Los sustratos utilizados en los sistemas de producción de tomate en México bajo condiciones de invernadero son heterogéneos por lo que los rendimientos varían. En este estudio se evaluó la eficiencia de diferentes sustratos: tezontle, fibra de coco y la mezcla aserrín-composta en el sistema hidropónico, así como el suelo y suelo con acolchado plástico con fertirrigación en la producción de tomate durante el ciclo agrícola 2013. Los resultados mostraron que el rendimiento con una densidad de siembra de 6 plantas m-2 presentó diferencias significativas entre los sustratos, el rendimiento fue mayor en el tezontle con promedio de 25.2 kg m-2. El consumo de agua y solución nutritiva fue superior en los tratamientos de f ibra de coco (2708 L m-2) y tezontle (2158 L m-2), el mejor benef icio económico (1.8 pesos mexicanos) lo mostró el suelo con acolchado plástico, con un rendimiento de 23.3kg m-2 y un coeficiente de productividad de 63. L de agua por kg m-2 de tomate. Por lo que este último puede representar una alternativa en el ahorro de agua y de fertilizante
Resumen en inglés The substrates used in tomato production systems in Mexico under greenhouse conditions are so heterogeneous yields vary. In this study the efficiency of different substrates were evaluated: tezontle, coconut fiber and sawdust-compost mixture in the hydroponic system, as well as soil and soil with plastic mulch with fertigation in tomato production during the season 2013. Results showed that performance with a seeding density of 6 plants m-2 showed significant differences between the substrates, the yield was higher in the volcanic rock with an average of 25.2 kg m-2. Water consumption and nutrient solution was superior in treatments coir (2 708 L m-2) and tezontle (2158 L m-2), the best economic benefit (1.8 pesos) showed him the floor with plastic mulch, yield 23.3 kg m-2 and a coefficient of productivity 63.6 L water per kg m-2 tomato. So that the latter may represent an alternative in saving water and fertilizer
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Hortalizas,
Jitomate,
Lycopersicon esculentum,
Soluciones nutritivas,
Sustratos,
Suelos,
Hidroponia,
México
Keyword: Vegetables,
Tomato,
Lycopersicon esculentum,
Nutritive solutions,
Substrates,
Hydroponics,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)