Transversalidad: la percepción de actores académicos



Título del documento: Transversalidad: la percepción de actores académicos
Revista: Revista IRICE
Base de datos:
Número de sistema: 000592162
ISSN: 2618-4052
Autores:
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua. México
Año:
Volumen: s/v
Número: 43
Paginación: 69-91
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés This article, a result of research, aims to describe and analyze the perception of university actors (teachers, students, administrators and graduates) about the expressions of transversality and transversal training, which today have been imposed as organizing principles of the curriculum in higher education institutions. The perception of university actors is one of the constituent elements of university culture and, in this sense, expresses the feelings and values of those who determine the institutional work and are determined by it. Hence the importance of their points of view on transversal training as a means to improve the institutional curricular and pedagogical work. The article is organized in four sections, namely: First, the problem and the basic background of the research are described. Secondly, reference is made to the semantics of transversality and transversal training. Third, the methodology used to collect the perception of the participating actors is described. Finally, from the analysis of the results of the study, the need to propose alternatives that allow understanding the meaning of a transversal training is recognized.
Resumen en español Este artículo, resultado de investigación, tiene como propósito describir y analizar la percepción de actores universitarios (docentes, estudiantes, administrativos y egresados) sobre las expresiones de la transversalidad y la formación transversal que hoy se han ido imponiendo como principios organizativos del currículo en las instituciones de educación superior. La percepción de los actores universitarios es uno de los elementos constituyentes de la cultura y en este sentido, expresa el sentir y valorar de quienes determinan el quehacer institucional y son determinados por este. De allí la importancia que tienen sus puntos de vista sobre la formación transversal como medio para mejorar la práctica curricular y pedagógica institucional. El artículo está organizado en cuatro secciones, a saber: En primer lugar, se describe el problema y los antecedentes básicos de la investigación. En segundo lugar, se hace referencia a la semántica de la transversalidad y la formación transversal. En tercer lugar, se describe la metodología utilizada para recabar la percepción de los actores participantes. Finalmente, del análisis de los resultados del estudio, se reconoce la necesidad de plantear alternativas que permitan comprender el sentido de una formación transversal.
Disciplinas: Educación
Palabras clave: transversalidad,
formación,
problemas y percepción,
Didáctica,
Sociología de la educación
Keyword: transversality,
training,
problems and perception,
Didactics,
Sociology of education
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)