Las políticas para la sustentabilidad de las Instituciones de Educación Superior en México: entre el debate y la acción



Título del documento: Las políticas para la sustentabilidad de las Instituciones de Educación Superior en México: entre el debate y la acción
Revue: Revista de la educación superior
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000418075
ISSN: 0185-2760
Autores:
1
Instituciones: 1Universidad Veracruzana, Instituto de Investigaciones Educativas, Jalapa, Veracruz. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 44
Número: 174
Paginación: 61-74
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las Instituciones de Educación Superior (IES) encontraron en la década de los ochenta, una gran cantidad de propuestas teóricas para definir su rol en la construcción de la sustentabilidad, de ahí, surgieron documentos referentes como La Carta de Bogotá sobre Universidad y Medio Ambiente en América Latina (1985) o La Declaración de Talloires (1990). En respuesta, las IES mexicanas generaron propuestas para permear la sustentabilidad a sus funciones sustantivas; el análisis general indaga en los planteamientos de estas políticas. Como resultado, se reconoce un marco discursivo similar que ingresa a las universidades en una afronta por su comprensión y socialización, sin embargo, también se han descubierto convergencias desafortunadas, objetivos desarticulados y estrategias que, de manera muy laxa, pretenden impactar en la Universidad
Resumen en inglés In the 1980s, a number of theoretical proposals sought to redefine the role of higher education institutions (HEI) through a new focus on sustainability; these include The Bogota Letter on the University and the Environment in Latin America (1985) or The Declaration of Talloires (1990). In response, the Mexican heis drafted proposals to incorporate sustainability into their main functions; in this article, we analyze the approaches of those policies. We identify a common discursive strategy that seeks to permeate university policies and debates. However, we also detect unfortunate convergences, as well as fractured objectives and strategies, which yield only a limited impact on the university itself
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Planeación y políticas educativas,
Sustentabilidad,
Política universitaria,
Interdisciplinariedad,
Universidades,
Instituciones de educación superior (IES),
México
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)