La formación de científicos sociales: autonomía y democracia como desafíos histórico-sociales



Título del documento: La formación de científicos sociales: autonomía y democracia como desafíos histórico-sociales
Revue: Revista de El Colegio de San Luis
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000452540
ISSN: 1665-899X
Autores: 1
Instituciones: 1El Colegio de San Luis, Programa de Estudios Antropológicos, San Luis Potosí. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 6
Número: 12
Paginación: 186-202
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español El texto presente problematiza la responsabilidad histórica de los formadores en ciencias sociales y humanidades -quienes instruyen generaciones de estudiantes para integrarlos acríticamente a la sociedad establecida- mediante la alternativa de contribuir a la constitución de la propia libertad de estudiantes y formadores que haga posible crear a su vez una sociedad libre; asimismo, esa formación para la libertad posible requiere hacerse en la política. Pero no en aquella con la limitación intrínseca de la democracia representativa como espacio de sometimiento referida a la institución de la política electoral y de gobierno que se autonomiza y se nos impone a la sociedad y los individuos en su conjunto. La formación para ser libres requiere la política de la democracia como régimen, la cual invita y requiere la participación activa consciente y deliberada de todos: lectores, profesores y estudiantes en la política para crear sujetos y sociedades autónomas como proyecto
Resumen en inglés The text problematizes the historical responsibility of trainers in social sciences and humanities -that teach generations of students to uncritically integrated into society established- by alternative contribute to the constitution of the own freedom of students and trainers that makes it possible to create itself a free society. Also this training for freedom possible needs to be done in politics. But not one with the intrinsic limitation of representative democracy as a space for submission relating to the institution of electoral politics and government becomes autonomous and is imposed on individuals and society as a whole. Training to be free requires political democracy as a regime which invites and requires the active participation of all conscious and deliberate, readers, teachers and students in politics to create autonomous individuals and societies as a project
Disciplinas: Sociología,
Educación
Palabras clave: Historia y teorías de la sociología,
Educación superior,
Científicos sociales,
Formación profesional,
Ciencias sociales,
Autonomía,
Democracia
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)