Revista: | Revista de biología marina y oceanografía |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000599248 |
ISSN: | 0717-3326 |
Autores: | Chi Espínola, Ariel Adriano1 Vega Cendejas, María Eugenia1 |
Instituciones: | 1Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Mérida, Yucatán. México 2 |
Año: | 2016 |
Periodo: | Ago |
Volumen: | 51 |
Número: | 2 |
Paginación: | 395-406 |
País: | Chile |
Idioma: | Inglés |
Resumen en español | La alta salinidad de las lagunas hiperhalinas las convierte en hábitats extremos para los organismos acuáticos, poniendo presión sobre sus adaptaciones fisiológicas especiales. Gerreidae es una familia de peces de amplia distribución y abundancia en las lagunas costeras, muy importantes para la función del ecosistema y las pesquerías. El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar la ecología trófica de 2 especies de mojarra en la laguna hiperhalina (> 50) de Ría Lagartos, Yucatán, para proporcionar evidencia sobre la importancia de este hábitat sobre su crecimiento y requerimientos tróficos. Las muestras fueron colectadas bimensualmente durante un ciclo anual (2004-2005). Un total de 920 ejemplares de Eucinostomus argenteus (493) y E. gula (427) fueron colectados. Los componentes tróficos fueron analizados usando el Índice de Importancia Relativa (IIR) y análisis multivariados. Las mojarras fueron definidas como consumidores de segundo orden, alimentándose de anélidos, microcrustáceos (anfípodos, copépodos, tanaidáceos, ostrácodos) y cantidades significantes de detritus con variaciones en proporción y frecuencia de acuerdo a la disponibilidad del alimento. Ambas especies compartieron los mismos recursos alimenticios, sin embargo se observaron diferencias ontogenéticas con variaciones espaciales y temporales, que con ello se evita la competencia interespecífica. Los resultados proporcionan evidencia sobre la importancia de estos hábitats costeros durante las etapas del ciclo de vida y los requerimientos tróficos de estos peces juveniles marinos-eurihalinos. |
Palabras clave: | Hyperhaline lagunar systems, Mojarras, Feeding preferences, Ontogenetic shifts, Benthic preys |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |