Hábitos alimentarios y condición física en estudiantes de pedagogía en educación física



Título del documento: Hábitos alimentarios y condición física en estudiantes de pedagogía en educación física
Revue: Revista chilena de nutrición
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000380414
ISSN: 0716-1549
Autores: 1
2
2
3
Instituciones: 1Universidad de San Sebastián, Facultad de Ciencias de la Salud, Concepción. Chile
2Universidad Autónoma de Chile, Departamento de Educación Física, Temuco, Cautín. Chile
3Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Ciencias Médicas, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Sep
Volumen: 41
Número: 3
Paginación: 251-259
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Objetivo: Determinar los hábitos alimentarios y condición física de los estudiantes de pedagogía en educación física de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco y relacionarlos con el nivel de condición física. Sujetos y métodos: Estudio transversal observacional, se evaluaron 239 estudiantes de educación física, de los cuales 76,5% eran hombres, aplicándoles una encuesta alimentaria, antropometría y evaluación de la condición física. Resultados: El 35,6% de los estudiantes presentaba sobrepeso/obesidad, además tenían malos hábitos alimentarios independientes del año de ingreso. Sólo 4,7% consumía las recomendaciones de frutas y 30% tomaba desayuno todos los días. En hombres el peso, la circunferencia de la cintura e IMC correlacionan negativamente con la prueba de Course navette (R=-0,203; R=-0,249; R=-0,196, p<0,01 respectivamente). Conclusión: Los estudiantes universitarios presentan malos hábitos alimentarios durante toda la carrera universitaria, mientras que su condición física disminuye de manera irregular a medida que avanzan los estudios, situación preocupante ya que ellos se transformaran en modelos de estilos de vida saludable especialmente a nivel escolar
Resumen en inglés Objective: To determinate dietary habits and physical condition of physical activity students from the Autonomous University of Chile, Temuco, relating these to their fitness level. Methods: An observational cross-sectional study was conducted among 239 students (76.5 % males). Assessment included a food questionnaire, anthropometric measurements and physical condition. Results: In a sample of 239 students, 35.6% of them were overweight or obese as well as having unhealthy dietary habits independent of the academic year at university. Only 4.7 % of the students used the national recommendations for fruit intake and only 30% ate breakfast daily. In men weight, waist circumference and BMI were negatively associated with the Nvette Course test (R = -0.203, R= -0.249 and R= -0.196, p<0.01 respectively). Conclusion: Physical activity education students have poor dietary habits throughout the university academic years while their fitness decreases irregularly as studies progress. This is a major concern since they will become healthy life style role models for their future students
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Metabolismo y nutrición,
Salud pública,
Estudiantes universitarios,
Antropometría,
Hábitos alimenticios,
Condición física,
Encuestas nutricionales
Keyword: Medicine,
Metabolism and nutrition,
Public health,
University students,
Anthropometry,
Feeding habits,
Physical fitness,
Nutritional surveys
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)