Las Convenciones Internacionales del Magisterio Americano de 1928 y 1930. Circulación de ideas sindicales y controversias político-pedagógicas



Título del documento: Las Convenciones Internacionales del Magisterio Americano de 1928 y 1930. Circulación de ideas sindicales y controversias político-pedagógicas
Revue: Revista brasileira de historia da educacao
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000398338
ISSN: 1519-5902
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Santa Fe. Argentina
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 10
Número: 23
Paginación: 71-96
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, descriptivo
Resumen en español Los congresos de educadores en América Latina fueron numerosos en la primera mitad del siglo XX pero, a diferencia de la mayoría, la I Convención Internacional de Maestros (Buenos Aires, 1928) y la II Convención Americana de Maestros (Montevideo, 1930) dieron lugar a debates y antagonismos ideológicos en los cuales se percibió, como pocas veces había ocurrido, la relación entre la educación escolarizada y las expectativas de diversos actores sociales, reformistas o conservadores. De la I Convención resultó la creación de la Internacional del Magisterio Americano, que trazó un camino programático para varias federaciones en distintos países. En este artículo se reconstruirán de modo analítico los acuerdos, disensos y confrontaciones, pedagógicas y político-educacionales
Resumen en inglés The educators’ congresses in Latin America were numerous in the first half of the 20th century but, unlike the majority, the I American Teachers Convention (Buenos Aires, 1928) and the II American Teachers Convention (Montevideo, 1930) gave place to debates and ideological antagonisms in which it was perceived, since rarely it had happened, the relation between the school education and the expectations of diverse social actors, reformists or conservatives. From the I Convention, it resulted the creation of the Internacional del Magisterio Americano, which planned a programmatical way for several federations in different countries. In this article the pedagogic and political-educational agreements, dissents and confrontations will be reconstructed in an analytical way
Disciplinas: Educación,
Sociología
Palabras clave: Organización social,
Historia y filosofía de la educación,
Convenciones internacionales,
Docentes,
Organizaciones educativas,
Sindicalismo,
Pedagogía social,
1928,
1930
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)