Revista: | Programación matemática y software |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000573003 |
ISSN: | 2007-3283 |
Autores: | García Mejía, Juan Fernando3 García Mejía, José Antonio1 Gutierrez Estrada, Citlali Y2 |
Instituciones: | 1Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Puebla. Puebla 2Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Puebla. México 3Instituto Tecnológico de Toluca, Toluca, Estado de México. México |
Año: | 2011 |
Volumen: | 3 |
Número: | 2 |
Paginación: | 1-9 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en inglés | One of the applications of information technology is in automatic control, a new paradigm called intelligent control, which emulates the characteristics of biological systems, allowing you to create controllers with new capabilities that are becoming products that are as important competitive advantage for technology companies. With this in mind in this article is to estimate the parameters of a Proportional-Integrated-Derivative controller using evolutionary algorithms, specifically the immune clonal algorithm and particle swarm, establishing itself as an alternative to setting Nichols, turning a controller design problem in an optimization . Note that we used LabView to implement the above algorithms. |
Resumen en español | Una de las aplicaciones de las tecnologías de la información se encuentra en el control automático, generando un nuevo paradigma denominado control inteligente, el cual emula las características de sistemas biológicos, permitiendo crear controladores con nuevas capacidades que suelen convertirse en productos que se constituyen como importantes ventajas competitivas para las compañías de tecnología. Con esto en mente en este artículo se propone calcular los parámetros de un controlador del tipo Proporcional-Integral-Derivativo, mediante algoritmos evolutivos, específicamente el Algoritmo inmunológico clonal y el Enjambre de partículas, constituyéndose como alternativa al ajuste de Nichols, convirtiendo un problema de diseño de controladores en uno de optimización. Cabe destacar que se utilizó LabView para implementar los algoritmos antes mencionados Una de las aplicaciones de las tecnologías de la información se encuentra en el control automático, generando un nuevo paradigma denominado control inteligente, el cual emula las características de sistemas biológicos, permitiendo crear controladores con nuevas capacidades que suelen convertirse en productos que se constituyen como importantes ventajas competitivas para las compañías de tecnología. Con esto en mente en este artículo se propone calcular los parámetros de un controlador del tipo Proporcional-Integral-Derivativo, mediante algoritmos evolutivos, específicamente el Algoritmo inmunológico clonal y el Enjambre de partículas, constituyéndose como alternativa al ajuste de Nichols, convirtiendo un problema de diseño de controladores en uno de optimización. Cabe destacar que se utilizó LabView para implementar los algoritmos antes mencionados. |
Disciplinas: | Ciencias de la computación |
Palabras clave: | Inteligencia artificial |
Keyword: | Artificial intelligence |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |