Revista: | Profile |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000523658 |
ISSN: | 1657-0790 |
Autores: | Niebles Thevening, Indira1 Bailey, Angela1 Rosado, Nayibe1 |
Instituciones: | 1Universidad del Norte, Barranquilla, Atlántico. Colombia |
Año: | 2022 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 24 |
Número: | 2 |
Paginación: | 99-115 |
País: | Colombia |
Idioma: | Inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | Este artículo reporta un estudio de caso cualitativo que exploró el uso del modelo “Saber, analizar, reconocer, hacer y ver” de Kumaravadivelu como evaluación docente para identificar aspectos críticos y reflexivos de la práctica docente. Participaron nueve profesores de inglés de una universidad en Colombia y sus estudiantes. Las respuestas a encuestas, diarios de los profesores, observaciones y las percepciones de los estudiantes se categorizaron y analizaron temáticamente teniendo en cuenta las áreas del modelo. Los resultados sugieren que los profesores, si bien tienen un fuerte conocimiento procedimental y una autopercepción como profesores, encuentran difícil reconocer oportunidades para adoptar enfoques críticos en su práctica. Esto indica que el modelo ofrece formas eficientes de análisis y de enfocar áreas contextuales más específicas para el desarrollo profesional |
Resumen en inglés | This article reports on a qualitative case study that explored the use of Kumaravadivelu’s “Knowing, Analyzing, Recognizing, Doing, Seeing” model as a teacher evaluation tool to identify critical and reflective aspects of teachers’ practices for their professional development. The participants were nine English language teachers and their students at a Colombian university. Teacher survey responses, journals, observations, and students’ perceptions were collected and thematically categorized and analyzed under the model. Results suggest that teachers have strong procedural knowledge and self-perceptions but struggle with recognizing unique opportunities for critical approaches to their practice, indicating that the model provides more efficient ways of analyzing teachers and focusing on more specific contextual areas in the teachers’ professional development |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Pedagogía, Evaluación educativa, Colombia, Evaluación docente, Formación de profesores, Desarrollo profesional, Enseñanza del inglés, Modelo KARDS |
Keyword: | Pedagogy, Colombia, Teacher training, Teacher evaluation, English teaching, KARDS model, Professional development |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |