Revista: | Península |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000456584 |
ISSN: | 1870-5766 |
Autores: | Hernández, Nalliely1 |
Instituciones: | 1Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco. México |
Año: | 2017 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 12 |
Número: | 2 |
Paginación: | 169-199 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El objetivo de este trabajo es analizar el telón de fondo epistemológico, principalmente en torno a la ciencia, que subyace en el debate entre Walter Lippmann y John Dewey en la década de 1920, con relación a la opinión pública y su papel en la democracia. Con ello intentaré matizar y clarificar algunos puntos clave del debate, así como mostrar las ventajas que el concepto de investigación científica, de Dewey, muestra para abordar el caso. Finalmente, señalo los inconvenientes de dicha concepción y sugiero un punto de partida desde el análisis realizado, que puede ser de utilidad en la discusión contemporánea en torno a la democracia deliberativa |
Resumen en inglés | The aim of this writing is to analyze the epistemological background, mainly concerning the conception of science that underlies in the debate concerning public opinion between Walter Lippmann and John Dewey. Then, I will qualify the debate and show the advantages involved in Dewey's proposal. Finally, I will also point out the disadvantages of such a conception and suggest, as a result, a new point of view for the contemporaneous discussion concerning deliberative democracy |
Disciplinas: | Ciencia y tecnología |
Palabras clave: | Historia de la ciencia, Epistemología, Ciencia, Investigación científica, Elitismo, Opinión pública, Pragmatismo, Democracia deliberativa, Lippman, Walter, Dewey, John |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |