Lexicografía académica y lexicografía didáctica: ¿relaciones excluyentes o conceptos complementarios?



Título del documento: Lexicografía académica y lexicografía didáctica: ¿relaciones excluyentes o conceptos complementarios?
Revue: Nueva revista de filología hispánica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000510390
ISSN: 0185-0121
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de La Laguna, Tenerife, Santa Cruz de Tenerife. España
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 63
Número: 2
Paginación: 423-443
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español A pesar de que el reconocimiento e influencia de la Real Academia Española en la lexicografía hispánica ha sido enorme, nunca se planteó la Institución un cambio de orientación en sus planteamientos generales ni, desde una perspectiva más particular, una adecuación de los diccionarios a las exigencias de ciertos grupos de usuarios. Sin duda, una actitud excluyente entre “lo académico” y “lo didáctico”, la ausencia de unos objetivos claros en su política lexicográfica y no haber aprovechado suficientemente las posibilidades de sus propios recursos es lo que ha dado lugar, como se demuestra en este trabajo, a que el panorama lexicográfico académico se presente tan heterogéneo e inconexo
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Lingüística aplicada,
Español,
Lexicografía,
Lexicografía académica,
Lexicografía didáctica,
Crítica lexicográfica,
Diccionarios
Texte intégral: https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/28/28