Barroco y cultura afrocubana: Lezama y un saber de convivencia



Título del documento: Barroco y cultura afrocubana: Lezama y un saber de convivencia
Revue: Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000356644
ISSN: 1665-8574
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, México, Distrito Federal. México
Año:
Número: 53
Paginación: 37-53
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este artículo se analizan distintos momentos de la relación de José Lezama Lima con la cultura afrocubana. De la visión crítica de la poesía negrista en los años treinta, el poeta pasó, hacia finales de su vida, a una integración simbólica de algunos elementos de la cultura negra e insular. En ese tránsito, desempeña un papel importante su relación amistosa con la escritora y antropóloga cubana Lydia Cabrera. Sin embargo, el término que da sentido a este proceso de incorporación cultural es el de barroco
Resumen en inglés In this article we analize different moments of the relationship of José Lezama Lima with Afro-Cuban culture. From his critical view of the “negrist” poetry in the thirties, the poet switch, towards the end of his life, to a symbolic integration of some elements of black and insular culture. In this transition, plays an important role his friendship with Cuban writer and anthropologist Lydia Cabrera. However, the term that gives meaning to this process of cultural incorporation is the baroque
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Poesía,
Lezama Lima, José,
Barroco,
Negrismo,
Cultura afrocubana
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)