Retención de los conocimientos básicos en cinco generaciones de alumnos que terminaron los dos primeros años del plan único de la carrera de médico cirujano en la Facultad de Medicina, UNAM (2007-2011)



Título del documento: Retención de los conocimientos básicos en cinco generaciones de alumnos que terminaron los dos primeros años del plan único de la carrera de médico cirujano en la Facultad de Medicina, UNAM (2007-2011)
Revue: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000375064
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 1
Número: 4
Paginación: 170-175
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español Con frecuencia se realizan comentarios en hospitales sobre la deficiente preparación de los estudiantes que llegan de los ciclos básicos. Esto preocupa ya que se considera que estos conocimientos les dan las bases para explicarse los cambios que identificarán en los pacientes. Objetivo: Para conocer el grado de retención de los conocimientos básicos de los alumnos que llegan a su rotación clínica, se realizó un estudio longitudinal retrospectivo en cinco generaciones al momento de terminar sus dos primeros años de conocimientos básicos. Método: Se aplicó un examen de opción múltiple con 120 reactivos realizados y seleccionados por las Coordinaciones de Enseñanza de los Departamentos de Ciencias Básicas, para evaluar la retención de los conocimientos adquiridos en los dos primeros años. Este examen se aplicó en una misma fecha y hora a cada Generación y con los mismos reactivos. Resultados : Presentaron el examen del total de cada generación: 894 (80.7%) en 2007; 752 (86.9%), en 2008; 820 (77.2%), 2009; 890 (79.8%) en 2010 y 925 (84.4%) en 2011. la confiabilidad en todas aplicaciones de la prueba fue mayor de 0.7 ( α de Cronbach). la generación de 2011 tuvo una puntuación promedio menor que las demás ( p <0.05). la puntuación de las asignaturas para cada generación permaneció constante. El valor más bajo fue para Psicología Médica, seguida de Farmacología, Fisiología, Biología del Desarrollo y Biología Celular y Tisular. Las dos asignaturas de Salud Pública y Cirugía I, fueron las más altas. Cuando la media del examen se separa por grupo de procedencia sí se observaron diferencias, sólo obtuvieron una puntuación promedio igual o mayor a 6 en el examen dos grupos del Programa de Alta Exigencia Académica (PAEA). Conclusiones: Nuestros resultados no difieren de lo reportado en la literatura, ya que éste es un problema recurrente. Es deseable explorar nuevas opciones educativas para que la retención sea mayor..
Resumen en inglés It is not unusual during the clinical clerkship to hear complaints about the in - adequate scientific knowledge that undergraduates retain from their basic science years, and there are reports supporting the relevance of this knowledge in the future understanding of clinical diagnoses and management. Objective: To assess the retention of basic science knowledge after the first two-years of medical school studies, previous to clinical clerkships; a five-year longitudinal retrospective study was implemented. Method: A 120-item Multiple Choice Question test to assess the basic knowledge retention was structured by the academic departments in charge of each course. The same assessment was applied each year at the same time, after the end of the first two years of medical school and before their clinical clerkship rotations. Results: More than 75% of students from each class took the exam: 894 (80.7%) in 2007; 752 (86.9%) in 2008; 820 (77.2%) in 2009; 890 (79.8%) in 2010 and 925 (84.4%) in 2011. Cronbach’s α was above 0.7 in each test application. Besides the 2011 class which had a lower mean score, the average for each year remained similar. The lowest scores were for Medical Psychology and Pharmacology, followed by Physiology, Developmental Biology and Cell and Tissue Biology. Pu- blic Health I and II and Surgery had the highest scores. When groups are ordered by scores’ aver - age, only the two High Achievement Program Groups (PAEA) had a score equal or higher than 6. Conclusion: Our findings are in agreement with those reported in the literature. The gap of basic and clinical knowledge seems to be a common problem in undergraduates. New strate - gies should be explored for students to integrate basic sciences with clinical work, resulting in an improved understanding of the scientific foundation of medical practice
Disciplinas: Medicina,
Educación
Palabras clave: Medicina general y familiar,
Educación superior,
Educación médica,
Ciencias básicas,
Retención,
Conocimiento,
Evaluación del aprendizaje
Keyword: Medicine,
Education,
General practice and family health,
Higher education,
Medical education,
Basic sciences,
Knowledge,
Retention,
Learning evaluation
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)