Revista: | INTERdisciplina |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000516043 |
ISSN: | 2448-5705 |
Autores: | Jover-Leal, Assumpta Grau-Muñoz, Arantxa1 |
Instituciones: | 1Universitat de Valencia, Valencia. España |
Año: | 2021 |
Periodo: | May-Ago |
Volumen: | 9 |
Número: | 24 |
Paginación: | 201-227 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | En el presente artículo, se analizan las entradas producidas en tres grupos de la red social Facebook creados y utilizados por personas diagnosticadas de agorafobia. A partir de este análisis se identifica que las comunidades virtuales están cumpliendo una serie de funciones para las personas usuarias en ellas en lo referente a la gestión y la experiencia del malestar, tales como: 1) La producción y distribución de información heterogénea. 2) El suministro de apoyo entre iguales. 3) La provisión de identidad. 4) Y el favorecimiento de la posibilidad de resistencia al discurso biomédico oficial y hegemónico para el tratamiento y la gestión de la agorafobia |
Resumen en inglés | This article discusses the entries produced in three groups of the Facebook social network created and used by people diagnosed with agoraphobia. From this analysis, it is identified that virtual communities are fulfilling a series of functions for users in them regarding to the management and experience of discomfort, such as: 1) A production and distribution of heterogeneous information. 2) Providing peer support. 3) The provision of identity. 4) And promoting the possibility of resistance to official and hegemonic biomedical discourse for the treatment and management of agoraphobia |
Disciplinas: | Sociología, Medicina |
Palabras clave: | Salud mental, Agorafobia, Redes sociales, Apoyo emocional, Crisis, Relaciones personales, Comunidades virtuales, Transtornos emocionales |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |