Caracterización del almidón extraído del cotiledón de mango para aplicaciones en polímeros



Título del documento: Caracterización del almidón extraído del cotiledón de mango para aplicaciones en polímeros
Revue: Informador técnico
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000421194
ISSN: 0122-056X
Autores: 1
2
1
1
Instituciones: 1Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, Facultad de Ingeniería, Cali, Valle del Cauca. Colombia
2Servicio Nacional de Aprendizaje, Tecnoparque Nodo Cali, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Año:
Volumen: 81
Número: 2
Paginación: 132-134
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Conferencia o discurso
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español En este trabajo se evaluó el rendimiento de la extracción de almidón del cotiledón de mango obtenido a partir del desecho agroindustrial generado del procesamiento de la pulpa de mango común. La obtención del almidón se realizó mediante el método de extracción en medio acuoso con un rendimiento del 25%. Se estudió la evolución de las propiedades del almidón en función de la temperatura mediante análisis termogravimétrico (TGA) y calorimetría diferencial de barrido (DSC). Se encontró una temperatura de degradación del almidón de 300 °C mientras que el punto de transición vítrea esta alrededor de 125.80 °C. Mediante espectroscopia Raman, se realizó la caracterización estructural del almidón, se observó la presencia de las bandas características de los modos de vibración de los polisacáridos que lo conforman; lo cual hace al almidón potencialmente útil para la obtención de plásticos biodegradables
Disciplinas: Química
Palabras clave: Química de polímeros,
Residuos agroindustriales,
Mango,
Cotiledones,
Almidón,
Termogravimetría,
Calorimetría diferencial de barrido,
Bioplásticos,
Mangifera indica
Keyword: Polymer chemistry,
Agroindustrial wastes,
Mango,
Cotyledons,
Starch,
Thermogravimetry,
Differential scanning calorimetry,
Bioplastics,
Mangifera indica
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)