Archivos (des)integrados: visiones de la integración latinoamericana en la narrativa de Carmen Vincenti



Título del documento: Archivos (des)integrados: visiones de la integración latinoamericana en la narrativa de Carmen Vincenti
Revue: Estudios. Revista de investigaciones literarias y culturales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000370145
ISSN: 0798-958X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Simón Bolívar, Caracas, Distrito Federal. Venezuela
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 17
Número: 33
Paginación: 177-204
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El replanteamiento del problema de la integración latinoamericana en la década de los noventa, influido notoriamente por el ascenso al poder de Hugo Chávez Frías en Venezuela y la consecuente puesta en circulación de una reescritura abrupta del imaginario bolivariano, trajo como una de sus múltiples consecuencias la proliferación de representaciones mediáticas y literarias que pretendían decir o desdecir el proyecto de nación y los mapas subjetivos generados por el Estado. Como todos los momentos de fundación del país, tras la reforma constitucional de 1999 que le dio pie al nacimiento de la República Bolivariana de Venezuela, muchos de estos ejercicios discursivos en pugna —que perseguían la modelización y la organización social— fueron respondidos y/o recontextualizados en otras escrituras —sin duda, menos avaladas por los medios de comunicación social—, cuya finalidad era señalar los procesos de homogenización y exclusión que conllevaban algunas iniciativas integracionistas en debate. En este grupo destacan las obras de Carmen Vincenti. Novelas como La noche oscura del alma (2005), o Las muñecas y el moloch (2006), no sólo contienen una proclamación de existencia frente a cualquier intento excluyente de integración latinoamericana sino que, además, fungen como un dispositivo de inscripción de la mujer intelectual en el campo cultural venezolano del siglo XXI
Resumen en inglés The presidency of Hugo Chávez Frías in Venezuela, during the nineties, prompted the rewriting of the Bolivarian imagery and raised once again the issue of Latin American integration. The constitutional reform approved in 1999 that led to the Bolivarian Republic of Venezuela, allowed the state machine to write new discourses that sought to organize society and shape new subjects. These models were contested by other texts that nevertheless, lacked the dissemination of mass media. This other group of texts denounced a process of homogenization and exclusion that underlay the integration initiatives proposed by the state. The writings of Carmen Vincenti are an example of this second group. Her novels La noche oscura del alma (2005), and Las muñecas y el moloch (2006) proclaim their existence against any attempts to impose an exclusive Latin American integration. In addition, they serve as a device for the recognition of intellectual women in Venezuela’s cultural field in the XXI century
Disciplinas: Historia,
Literatura y lingüística
Palabras clave: Historia regional,
Novela,
Crítica política,
Integración latinoamericana,
Identidad cultural,
Mujeres,
Exclusión,
Novela histórica,
"Las muñecas y el moloch",
"La noche oscura del alma",
Vincenti, Carmen,
Venezuela
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)